
La tarea puede parecer inabordable, pero no lo es.
La tarea puede parecer inabordable, pero no lo es.
El soldado Nelson Bañados, quien declaró a los medios de comunicación que él, directamente, había fusilado a más de 100 personas en el Puente Bulnes, optó por suicidarse.
También señalaron: “Una instancia enriquecedora de compartir y aprender que viene a fortalecer el Mapuchekimün, WillicheNewen y, nos enorgullece profundamente volver a retomar estas prácticas de apoyo mutuo entre los territorios, uniendo pensamientos y fuerza por la defensa de nuestra mapu ka labken”.
El lunes 28 de abril tendrá lugar en Temuco un encuentro internacional sobre cooperativismo y economías territoriales con la participación de delegaciones de México y Uruguay. El evento incluirá diálogos, paneles y talleres prácticos orientados a fortalecer modelos de economía solidaria. Organizado por el Espacio Educativo Nor Fën/Urracas Emaús, con el apoyo de la Red de Economías Territoriales, la iniciativa busca contribuir a fortalecer procesos de autonomía y gestión colectiva en las comunidades.
Está bien, no hizo nada, no fue digno de su encargo, se desdijo de cuanto figuró como su convicción más profunda, dio la espalda a los que lo eligieron, se alineó con el imperialismo estadounidense, trató mal a los más maltratados, se agachó ante la derecha más criminal, no defendió las riquezas de todos los chilenos, pero no usó corbata.
Cabe hacer presente que el comunero se encuentra desde el mes de agosto de 2022 en el penal de Concepción, y desde aquel momento en reiteradas ocasiones se ha solicitado su traslado, en conformidad a tratados internacionales firmados por Chile, lo que también ha sido motivo de huelgas de hambre tanto del werken como de otros comuneros. Dentro de ellos, su hijo Pelentaro Llaitul, quien se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Temuco a la espera de juicio, el que comenzará en el mes de junio, y hacia donde se estima debería ser trasladado Héctor Llaitul, al poseer “arraigo familiar y comunitario”.
Cabe señalar, que en la actualidad, 32 empresas de grupos empresariales y conglomerados familiares chilenos junto a transnacionales noruegas, canadienses, japonesas, chinas y alemanas, controlan, a lo menos, 416 concesiones industriales al interior de los Parques Nacionales y áreas Protegidas en las regiones de la Patagonia.
Nos vemos este 1° de mayo clasista, rebelde y popular en Brasil con Alameda, para marchar al acto de Alameda con Matucana, rindiendo homenaje a Francisca Sandoval y a todas las luchas de ayer, hoy y mañana.
Estas afirmaciones constituyen una grave distorsión de la verdad histórica y una afrenta a la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado. Justificar el golpe es también justificar crímenes atroces como la «Caravana de la Muerte», donde más de 100 dirigentes y miembros del gobierno del presidente Salvador Allende fueron sacados de las cárceles, brutalmente torturados y ejecutados. Es justificar la masacre de los 70 campesinos de Paine, los 15 campesinos de Lonquén, y los asesinatos en Santa Bárbara, Laja, Chihuío, entre tantos otros. Muchos de ellos fueron arrancados de sus hogares, padres junto a sus hijos, ejecutados y hechos desaparecer, sin que sus cuerpos fueran jamás entregados a sus familias.
Quiénes, cómo y cuándo atraparon, torturaron, asesinaron y desaparecieron a mis compañeros de la Juventud y del Partido Socialista de Chile.