Revista Politika | 

Es imperativo entonces partir por reconocer y honrar de manera permanente a todas las víctimas de la dictadura, sin importar origen o militancia, porque detrás de cada una vamos a encontrar seguramente las mismas historias de entrega, compromiso social y sacrificio.

El sindicato tiene que volver a ser la herramienta de combate de las y los trabajadores, no solo una personalidad jurídica. A medida que nuestras concepciones sean de clase y nuestros métodos combativos, la negociación colectiva se fortalecerá, permitiendo que los sindicatos vayan a la lucha siempre que lo vean necesario y no solo cuando la ley se los permita.

Estado policial

 | 

La ‘ley anti-toma’, junto a otras, como la recientemente promulgada Ley de Gatillo Fácil son parte de una batería de legislaciones que vienen a fortalecer el Estado contrainsurgente, otorgando mayores facultades a las policías y al poder judicial para criminalizar y reprimir a quienes luchan por sus derechos.

Las fallas del sistema educacional

No es por incordiar, pero la encuesta Simce se me atragantó en el gaznate.

Manuel Acuña Asenjo | 

En consecuencia, sostenemos nosotros que los sectores dominantes necesitan del sexto gobierno concertacionista y exigirle un aumento de la capacidad represiva del Estado.

 | 

En ningún caso el desempeño académico puede ser un factor para definir la cantidad de recursos que se le asignan a la educación. Lo único que logra el SIMCE es perpetuar una lógica de competencia desigual entre establecimientos que termina por precarizar y marginar a las y los estudiantes populares.

A 50 años del golpe de Estado

Felipe Portales | 

Así ya en 1993 el entonces presidente Aylwin declaraba que “la apertura de la economía chilena, la cual llevó a un rápido desarrollo –el proceso de privatización y el cambio de orientación desde una estrategia de importación a una de exportación- fue por supuesto algo que inició el gobierno militar. Nosotros continuamos y aceleramos este aspecto de las políticas previas”

En Chile, donde tuvimos el privilegio de elegir a Salvador Allende, cuya dimensión moral, estatura de estadista y coraje de héroe no conoce parangón alguno, descendimos a un tortuoso Patricio Aylwin, y seguimos cuesta abajo en la rodada con Ricardo Lagos hasta llegar a Gabriel Boric, cuyo nivel intelectual lleva a echar de menos hasta a Michelle Bachelet, lo que ya es decir.

Y abrir camino a la Asamblea Constituyente Originaria

 | 

Los fragmentos de la Izquierda Revolucionaria y las Asambleas Territoriales tienen la palabra.

Wallmapu

Hoy, las mayores expresiones de resistencia y autonomía podemos encontrarlas en Arauco, Malleco, Cautín y Pilmaiquen, comprometiendo a Los Ríos y Los Lagos. Pero, ¿qué se entiende como resistencia y qué se entiende como autonomía?