
Categoría: Chile


Evaporados los últimos sudores del 2022, como expresión descompensada, inestable y contradictoria de las relaciones de fuerza entre los intereses de las clases dominantes y el movimiento amplio y heterogéneo de las luchas de los trabajadores y los oprimidos, y tras la pandemia que detuvo de golpe la revuelta social de octubre de 2019, el Estado capitalista chileno y sus administradores de turno persisten en profundizar las políticas del liberalismo monetarista, precipitando la estanflación mientras liberan bonos focalizados para los ultra empobrecidos.
Nota: este articulo fue inicialmente publicado en 2017 A raíz de las declaraciones (2017) del premio nacional de historia Gabriel Salazar V. a favor de la “intervención del Ejército en la actual coyuntura constitucional, como supuestamente lo hizo en 1924” lo cual constituye no solo una aberración política sino y, sobre todo, una ficción histórica. […]

Sin mayor participación ciudadana, los partidos políticos acaban de establecer un nuevo proceso constituyente tras el rechazo mayoritario a la nueva Carta Magna en septiembre pasado.

El gobierno y la oposición de derecha parlamentaria llegaron a un acuerdo para reactivar la redacción de una nueva Constitución tras la derrota del Apruebo en el plebiscito. Esta vía, que incluye un papel más importante para los «expertos», buscar despejar el camino para dejar atrás la Constitución de 1980, pero también le da aire a Boric para poder dedicarse a su agenda gubernamental.
El Acuerdo Por Chile, documento firmado el 12 del presente entre el 6to. Gobierno de la Concertación de Partidos Por la Democracia —que encabeza el presidente Gabriel Boric Font—, y gran parte de los sectores opositores, se encuentra ya en plenos trámites legislativos.
Casi 100 días después de que la opción del Rechazo se impusiera en el plebiscito del 4 de septiembre, el lunes 12 se anunció que los dirigentes de las principales fuerzas políticas, en nombre de “lo posible”, lograron coincidir y bautizaron el pacto como “Acuerdo por Chile” para avanzar hacia una nueva Constitución.
El Estado chileno, en su conjunto, tomó la decisión de desarticular definitivamente a la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), tal como lo señaló en forma expresa el ex ministro concertacionista Isidro Solís.