Las siguientes son algunas actividades de debate y solidaridad organizadas por agrupaciones sociales y populares territoriales, con el propósito de persistir en el combate de las ideas para enfrentar las luchas venideras.
Las siguientes son algunas actividades de debate y solidaridad organizadas por agrupaciones sociales y populares territoriales, con el propósito de persistir en el combate de las ideas para enfrentar las luchas venideras.
Tan profundas ardieron las emociones, tan agolpadas alrededor de las 119 siluetas, tan invierno el día y multigeneracional la convocatoria, que la gente optó por abrazarse; hace mucho que no sé de ti y han crecido muy rápido los chicos, qué será de Manuel y Luisa, qué será de tu mamá y la mamá de tu mamá; y dónde se habrá metido la chica Magda, con ella quedé en la estación del metro Quinta Normal para hacer juntos la caminata.
Firmar hoy un acuerdo de la naturaleza que pide el presidente resulta notoriamente ridículo. Más ridículo y tenebroso que cuando se firmó el Pacto Por Chile o el Acuerdo Por la Paz, documentos que también fueron suscritos por el presidente en su debido momento. No parece que un nuevo pacto vaya a servir mucho.
Debe quedar claro que esta no será la marcha de las víctimas, de los deudos o los dolientes, ni es la marcha del entierro de la memoria, sino que todo lo contrario. Este 22 de julio será la marcha de la memoria y la resistencia. La memoria de los 119 y de muchos y muchas más. La memoria de las luchas legendarias de este territorio, así como la lucha de siempre de la resistencia humana que se expresa también en los familiares, los compañeros, en quienes han demandado justicia y denunciado los crímenes y el genocidio.
Fuera las forestales, hidroeléctricas y mineras de todo el Wallmapu.
Con el newen del Taitita Wenteyao, millalikan ka pukatriwekeche,
¡¡Marrichiweu!!
Cada vez está quedando más claro que la consolidación del modelo neoliberal impuesto por la dictadura respondió a una profunda y, a la vez, solapada derechización del liderazgo de la Concertación. No a un temor o a una imposibilidad político-jurídica de hacer los cambios.
Justicia para Mario Acuña y a todas las personas sobrevivientes de la barbarie policial.
También es muy importante que compartamos una comunidad valórica, de infinito amor hacia nuestra clase y pueblo. Sin esto es imposible siquiera pensar en ser un verdadero comunista.
Hoy es el día de la dignidad nacional y de la solidaridad. Es el día de la dignidad, porque Chile rompe con el pasado; se yergue con fe de futuro y empieza el camino definitivo de su independencia económica, que significa su plena independencia política.