| 

Recientemente en Santiago, un histórico defensor de causas ambientales y de DDHH, Claudio Escobar Cáceres, recibió una amenaza telefónica anónima, diciendo que “no le van a dejar pasar ninguna” y que saben dónde viven sus hijos. El hecho ocurrió un día después de su participación en el acto del 7 de junio en que al pie del Cerro Huelén, se exigió justicia para la dirigente mapuche y defensora ambiental Julia Chuñil.

Wallmapu

 | 

La conmemoración del Wiñol tripantu estuvo marcada por emotivos testimonios de Lonkos, werkenes lamuenes y peñis, lo cuales se refirieron al azaroso devenir y al pasado de sufrimiento de siglos de abusos, discriminación, luchas, provenientes de los intentos de sometimiento de la colonia española y principalmente del despojo territorial, cultural, religioso, a manos de la naciente república y Estado chileno, desde antaño hasta la actualidad.

Primarias presidenciales

Ricardo Candia Cares | 

Tohá representa lo peor del anticomunismo porque de tanto en tanto se maquilla o camufla de una cierta simpatía izquierdista que no da ni para una sopa.

Félix Madariaga Leiva | 

Nos resulta especialmente preocupante el actuar del Gobierno de Gabriel Boric, quien, lejos de los ideales que enarboló en su ascenso político, hoy aparece abrazando posturas alineadas con intereses geopolíticos que históricamente han subordinado a los pueblos del sur.

Desaparición forzada

 | 

La Asamblea de Coordinación busca fortalecer la lucha por encontrar a Julia Chuñil y por la derogación de leyes represivas. Diversas organizaciones nacionales e internacionales ya se han sumado a esta convocatoria, en un contexto de grave crisis democrática y violencia estatal.

Wallmapu

Hue Nehuen | 

Como Lof Radalco y organización realizarán acciones para que esto no vuelva suceder con esta directora y otr@s que se acostumbran a maltratar a los infantes Mapuche y a sus padres.

Lucía Sepúlveda Ruiz | 

El fallo contra Chile basado en el Tratado de Libre Comercio Chile-Colombia (del año 2009) se conoció en diciembre de 2024 tras 3 años de litigio y obligó al país a pagar 21,5 millones de dólares a la empresa ISA-Chile que denunció al Estado por la sanción impuesta debido a reiterados retrasos en la obra. Chile debió devolver con intereses la multa aplicada a la empresa, que inicialmente demandó al Estado por 200 millones de dólares.

 | 

Que el frío no nos inmovilice. Que la rabia no se apague. Y que la lucha contra las alzas sea el primer impulso para seguir luchando por cada uno de nuestros derechos. Sabemos que solo juntos como pueblo, podremos conquistar nuestros derechos, y con un solo puño de combate podremos acabar con la miseria en que nos tiene sumidos este sistema.

Wallmapu

 | 

Por todo lo anterior, que se llama a estar atentos durante las próximas horas, tanto a la salida del recinto Biobío del Lonko Víctor Queipul y el desarrollo de la huelga de hambre iniciada por los 15 peñi integrantes del módulo F de la cárcel de Angol.

 | 

En el plano internacional, se analiza la actual situación en Colombia, El Salvador, la vuelta de las bases militares extranjeras en Ecuador, el arresto, por parte de Israel, de los activistas de la Flotilla por la Libertad de Gaza y la intervención de Reino Unido que boicotea las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia.