En las elecciones hubo más de un 34% en los votos nulos, blancos y abstención, en otras palabras un tercio del padrón electoral demostró su molestia o su nulo interés con la casta política y sus negociados de espaldas al pueblo, en un país donde es obligatorio ir a votar.
Categoría: Chile
El 31 de este mes se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento de Clotario Blest, acontecimiento que, de por sí, invita a hacer una reflexión acerca del rol jugado por las organizaciones sindicales en la construcción de la democracia post dictatorial aunque el saldo de semejante tarea es extremadamente deplorable.
Espero que las autoridades se tomen unos minutos para leer este texto, porque la realidad no se asemeja en absoluto a la «potencia editorial» que han creído proyectar para Chile.
Una política electoral no significa llevar candidatos a una elección de Presidente ni a otros niveles de dirección del Estado.
A media noche de este domingo 14 de mayo voló a los cielos nuestra querida compañera Cecilia Heyder que luchó hasta su último día por los derechos humanos y por una #LeydeEutanasia.
«Uno asiste con escalofríos al regreso de los peores representantes de las derechas y de la ex-Concertación.»
El Comité por el Memorial del Puente Bulnes organizó la actividad de derechos humanos, canto y poesía. Está compuesto por vecinos de la zona, sensibles al campo de la memoria y la resistencia de las clases trabajadoras y populares. Son gente que, sin recursos ni subvenciones, de manera absolutamente autónoma e independiente de toda institucionalidad, se agrupó para construir un lugar digno donde rememorar a las y los caídos por el terrorismo de Estado en ese rincón de la ciudad.
«Canto, qué mal me sales / cuando tengo que cantar espanto. / Espanto como el que vivo, / como el que muero, espanto / de verme entre tantos y tantos / momentos de infinito / en que el silencio y el grito son las metas / de este canto.»
Detrás del arrollador triunfo del Partido Republicano del 7 de mayo, dice Delgado a Brecha, sigue vigente la enorme crisis de representación que parió la revuelta de 2019. El analista cree que aún hay mucho en juego y que la potencia destituyente desatada desde hace tres años amenaza con carcomer cualquier proyecto político que no le dé respuesta.
Ser pobre no es un crimen, buscar una solución habitacional tampoco. Hoy por la indolencia de quienes nos han gobernado en los últimos 50 años millones de familias no tienen donde vivir.