Las organizaciones sociales denuncian 44 homicidios cuyo presunto agresor es un miembro de la fuerza pública

Enric Llopis | 

Se llamaba Diana Jaramillo y fue asesinada el 19 de junio. La lideresa comunitaria desarrollaba su labor de activista en el barrio 5 Estrellas de La Gabriela, en el municipio de Bello (Antioquía). La ONG Indepaz informó del crimen y recordó que, en una Alerta Temprana de septiembre de 2019, la Defensoría del Pueblo de Colombia ya advirtió sobre “la expansión de las AGC (grupo criminal Autodefensas Gaitanistas de Colombia) en la zona y la disputa abierta con otras organizaciones armadas como Los Caparrapos”.

Armenia

Horacio Duque Giraldo | 
Los asesinatos del Estado, mal llamados "falsos positivos"

En las calles de pueblos y ciudades se realiza una masacre a la vista de todo el mundo, que tiene como epicentro a la ciudad de Cali, donde la policía, el Esmad, el Goes y sus círculos paramilitares asesinan a diario a los jóvenes que protestan, a los que califican como vándalos que deben ser liquidados. Mientras eso sucede, los “falsos positivos” vuelven a ser noticia episódica por varias razones coincidentes, en las que destacamos dos: la muerte de Raúl Carvajal, el viajero que denunció durante 13 años el asesinato de su hijo por el Estado y la presentación de Juan Manuel Santos ante la Comisión de la Verdad para hablar sobre su papel en la realización de esos crímenes cuando fue ministro de Defensa. En este artículo contrastamos estos dos hechos, por lo que revelan de los crímenes de estado y de la impunidad y cinismo de los poderosos de Colombia.

El pueblo responde a quienes pretenden borrar la historia

Luis Alfonso Mena S. | 

 | 

 | 

A finales de junio Iván Duque recibió un llamado telefónico de Joe Biden que fue muy comentado en Colombia ya que el presidente de los Estados Unidos tardó seis meses en levantar el teléfono para conversar con uno de sus principales aliados estratégicos en América Latina.

Alberto Pinzón Sánchez |