Blanche Petrich | 

Rosario Ibarra de Piedra dejó vida y familia en Monterrey en 1975 cuando decidió que nunca dejaría de buscar a su hijo, Jesús Piedra Ibarra, capturado a los 21 años por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), trasladado al Campo Militar Número Uno y, a partir de ahí, desaparecido.

 | 

El Comité de la ONU mostró preocupación por la situación de los defensores de los derechos humanos, algunos de los cuales desaparecieron en el contexto de su participación en búsquedas y lucha contra las desapariciones.

Eduardo Nava Hernández | 

Si bien con la jornada vivida en el país el pasado domingo 10 ya podemos, en general dar vuelta a una página y pasar a ocuparnos de otros muchos temas, y más importantes, el proceso no está cerrado aún.

Hasta para el más superficial observador de la cosa pública mexicana es evidente que la llegada de López Obrador a Palacio Nacional significó el fin del ciclo perverso de las privatizaciones de los bienes públicos.

Rafael Lucero Ortiz | 

Las historias de las luchas ciudadanas tienen corta memoria. Por lo general, vive en el recuerdo de sus protagonistas.

Sebastián Liera | 

Querido hermano: El pasado 10 de abril, aniversario del asesinato del general Emiliano Zapata Salazar, en México se celebró, por fin, la consulta de revocación de mandato que Andrés Manuel López Obrador ofreció promover en una de sus promesas de campaña.

La consulta de revocación de mandato que se realizó el domingo en México arrojó un aplastante respaldo a la continuidad de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia: más del 90 por ciento de quienes sufragaron votaron por esta opción, y meno del ocho por ciento se manifestó por que se revocara el mandato que le otorgó la ciudadanía en 2018.

 | 

Las protestas por abusos sexuales dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México volvieron este mes, con movilizaciones por abusos en la Facultad de Estudios Superiores FES Acatlán y en el Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan.

La censura abierta y descarada a escritores y editoriales rusas en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y otras ferias en el mundo como Bogotá, Sao Paulo y Frankfurt a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania, no es más que el resultado de la ignorancia y la sumisión.