Esta obra reúne investigaciones, análisis y opiniones de un grupo de científicos sociales, cuyo objetivo es alertar sobre las posibles consecuencias del megaproyecto denominado Tren Maya para quienes habitan los territorios afectados y para la sociedad nacional en su conjunto.

El 10 de abril se efectuó la votación por la revocación de mandato en México, y aunque estas líneas se escriben sin conocer el resultado final numérico, podemos afirmar que estos ejercicios incipientes de la democracia sistémica son importantes, ya que posibilitan la toma de conciencia entre la población, aunque claro, no están exentos de las contradicciones naturales del capitalismo.

Un personaje ligado a los opositores derechistas venezolanos y empleado de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), participó con su equipo de consultores en el Congreso del Estado del 23 al 25 de marzo, donde se llevó a cabo la cuarta mesa de trabajo del Modelo Homologado de Justicia Cívica, con la asistencia de diputados y funcionarios de seguridad y justicia cívica del Municipio de La Paz.

Xicoténcatl | 

En la ciudad de México está el Museo de las Intervenciones.

Miguel León Portilla señalaba que son muy variadas las opiniones sobre la relación de Emiliano Zapata con respecto a los indígenas, destacando dos extremos:

Eduardo Nava Hernández | 

Contrariamente a lo que ahora se difunde, la inscripción del proceso revocatorio en la Constitución y las leyes secundarias no es un planteamiento original del presidente López Obrador y su partido, sino una iniciativa que se venía planteando desde organizaciones de la sociedad y algunas fuerzas políticas desde hace por lo menos dos décadas.

Mientras que, para la vieja y la nueva clase política, los pueblos indígenas sólo sirven para tomarse fotos folclóricas y usufructuar con ellas, adquisición de votos, manipulación, despojo de sus territorios o criminalización de sus luchas, el conservador Partido Acción Nacional (PAN), les toma la delantera para el proceso elector del 2021 y buscará el reconocimiento de estas sociedades originarias.

Este próximo domingo 10 de abril se llevará a cabo en todo México la consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde se preguntará a los mexicanos si quieren que concluya anticipadamente su presidencia o que continúe hasta el final de su sexenio en 2024.

La reforma eléctrica propuesta por AMLO se ha colocado en el centro del debate durante los últimos meses, pues ha quedado claro que en las décadas recientes se ha realizado un saqueo sistemático del sector eléctrico, derivado de las políticas de privatización desde 1992 con las reformas salinistas, pasando por las adiciones en los siguientes sexenios y concluyendo con la reforma energética peñanietista en 2013.

Por la Quinta Transformación

La 4T no tiene ni la fuerza ni la intención para combatir de raíz la corrupción.