Miguel Ángel Ferrer | 

Bien se conoce y reconoce que el padre del neoliberalismo mexicano es Carlos Salinas de Gortari. Otra forma de caracterizar al usurpador de la Presidencia de la República es reconocerlo como el más destacado jefe político de la derecha mexicana.

La Secundaria Técnica 34, ubicada en el municipio de Jojutla, estado de Morelos, en un entorno sociohistórico zapatista y jaramillista, está aplicando un singular programa de educación agroecológica alternativa, ante la ruptura de las generaciones actuales con las formas tradicionales de alimentación saludable, la disociación con la realidad agrícola comunitaria y el desconocimiento del valor ancestral de los alimentos.

Eduardo Nava Hernández | 

En días pasados, abriendo un nuevo flanco de confrontación, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una acerba crítica a la UNAM, que luego extendió a la generalidad de las universidades públicas del país. La mayor de las instituciones de educación superior, dijo, se ha derechizado, y ha sido dominada por el pensamiento neoliberal.

 | 

“A 3 años de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador todavía no tenemos la verdad”, clamaron madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en el mitin realizado en el Hemiciclo a Juárez el pasado 26 de octubre. No se cansan ni se rinden a 7 años y un mes de los hechos trágicos en Iguala.

 | 

Miles de migrantes haitianos y centroamericanos avanzaron por quinto día consecutivo rumbo a la Ciudad de México y la frontera con Estados Unidos, en la «Caravana por la justicia, la dignidad y la libertad del pueblo migrante».

José García Sánchez | 

Los tiempos en los que la facultad de Derecho era la cantera de los políticos mexicanos pasó hace mucho tiempo. Hace medio siglo, las diferencias se mostraban claras entre los ricos de la UNAM y los pobres del Instituto Politécnico Nacional. El movimiento del 68 fraternizó a los estudiantes, pero las diferencias sociales persistían.

 | 

Las detenciones arbitrarias y la práctica de la tortura son una realidad en México, hoy exponemos el caso de Armando Hernández Sánchez como el ejemplo, hace dos años fue detenido, torturado y encarcelado por motivos políticos, el día 11 de octubre del presente año logramos su libertad y con ello quedó evidenciado la política represiva del gobierno chiapaneco y de la complicidad del gobierno federal en este tipo de graves violaciones a los derechos humanos.

Elda Montiel | 

La violencia institucional es el mayor reto para la población femenina de México, donde a diario se asesina a 10 mujeres y niñas, las que tienen que estar resguardadas en sus casas y no son libres de andar en la calle por temor a ser violadas, señalaron las feministas Laura Martínez Rodríguez y Daptnhe Cuevas Ortiz al ser notificadas oficialmente de ser las galardonadas de la presea Elvia Carrillo Puerto 2020 y 2021, respectivamente.

En México hay indicios de potencial en litio desde finales de los años 1970 y principios de los 80, según documentos del Servicio Geológico Mexicano, pero lo cierto es que el modelo neoliberal de los gobiernos anteriores optó por truncar la exploración del que los geólogos de ese entonces denominaban un mineral estratégico para el país, al ceder los recursos naturales, entre ellos el minero, al sector empresarial.

No hace falta mucha ciencia para entender que la privatización de los bienes públicos es la espina dorsal del neoliberalismo. Por eso puede afirmarse que en México se le ha roto el espinazo al neoliberalismo, pues desde la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República se terminó con la privatización de los bienes públicos.