50 años de la primera nochebuena revolucionaria

Mabel Machado | 

Me hablaron de una posible visita a la Ciénaga de Zapata y enseguida pensé en tres hombrecillos a quienes hace un año y medio, mis amigos y yo bautizamos como «los enanitos». Los hermanos Escandel, cuyas arrugas hacen solas el relato del duro trabajo del carbón, son la primera imagen que conservo de aquella tierra […]

Redaccion infoLibre | 

2009 fue el año en el que Calle 13 se consagró como portavoz de la rebelión latina, sus letras sonaron en todos los rincones de Latinoamérica. «Esto se lo dedico a Mercedes Sosa, que en paz descanse. Ella es una voz que no debe morir nunca y los jóvenes deben escucharla». Así hablaba en noviembre […]

Promoción del colectivo Razón y Revolución

Traducido para Rebelión por Caty R.

Crónica sobre el Festival de Cine Social (FECISO) de Santiago de Chile

Vitorio Farfán | 

Vitorio Farfán comenta la controversia generada por la decisión de Chile de no mandar La Nana de Sebastian Silva a competir por los ÓScars y mandar en su lugar una pelicula de Miguel Littin

Kool & the gang visita Cuba

«Hemos pasado un tiempo maravilloso, éste es un país increíble», dijo a La Jiribilla el trombonista Clifford Adams, sobre la visita a la Isla de la banda norteamericana Kool & the gang. Luego de su exitoso concierto en la Tribuna Antimperialista de La Habana, los miembros del grupo, sorprendidos por el número de asistentes y […]

Política y discurso. ¿Hay posibilidades de un guión colectivo?

Wiseman es uno de los documentalistas más vistos y prolíficos de la historia según comentan algunos. Su filmografía aunque varió según algunas etapas que se marcan, tienen cierto denominador común por haber trabajado en sus films con visiones colectivas, en la mayoría de los casos de instituciones sociales: penitenciaria psiquiátrica (Titicut Follies, 1967), la escuela […]

Subcomandante Marcos | 

Presentación del libro Huérfanos de Cernuda. Desestructuración cuer(po)ética. Tendrá lugar el lunes 28 de diciembre, 19.30h a cargo de los autores Iñaki Echarte Vidarte y Francisco Brives. Por encima de todo -quizá sea sutilmente un texto de protesta- hallamos el grito armónico de quienes piden (siendo gays) una vida plena, con todas las satisfacciones del […]

El principal hallazgo de estas canciones hechas para un niño quizás esté en que su autora haya comprendido tan bien que no se trataba del todo de canciones ni, mucho menos, de canciones infantiles. En estos versos hay dolor, pero no quejumbre. Arengas guerreras, más que nanas, hace Martí a su hijo. Despertarlo quisiera, no […]

Georges Perec (París 1936-1982) se asoma entre la niebla y con su sonrisa burlona nos reitera su concepción de la escritura. «Escribir: tratar de retener algo meticulosamente, de conseguir que algo sobreviva. Arrancar unas migajas precisas al vacío que se excava continuamente, dejar en alguna parte un surco, un rastro, una marca o algunos signos». […]