Tanguito es, con ese nombre, la gran leyenda del rock argentino. Pero antes de su derrape de anfetaminas, su internación en el Borda, los electroshocks, la huida y la muerte bajo un tren, fue la primera gran promesa. Pero hasta ahora lo único que se conocía de él era «La balsa» en versión de Los Gatos, un simple orquestado por Malvicino y un disco póstumo grabado en la última época. Sin embargo, durante 42 años una cinta guardó para la primera página de la historia del rock en castellano nueve canciones desnudas, en las que se lo escucha solo con su guitarra, tal cual sonaba en las noches de La Cueva, las madrugadas en La Perla y los recitales en el arenero de Plaza Francia, el chico de Caseros que inspiró a todos los demás. Ahora, finalmente, esas canciones ven la luz en el disco Yo soy Ramsés. Pipo Lernoud, juez y parte de esos años, los evoca y los celebra.
Categoría: Cultura
El Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC) es una enfermedad neuroinmunológica que afecta también a los sistemas endocrinológico y cardiovascular. Junto con la fibromialgia (FM) y el Síndrome de Sensibilidades Químicas Múltiples (SQM), es una de las tres enfermedades relativamente nuevas de la llamada «sensibilización central». Las tres son enfermedades multisistémicas. Los estudios más recientes […]
El filósofo Didi-Huberman cree que la imagen se ha vuelto un bien de consumo.
Con cierta frecuencia Edgar Borges (Caracas 1966) utiliza ciertos elementos de la novela negra, pero lo cierto es que tiende a la transgresión del género. Podríamos decir que todo comenzó en la Grecia Clásica, pero eso sería aventurarnos demasiado (sí es cierto que el drama de Sófocles «Edipo Rey» contiene un asesinato, pero también lo […]
Gracias a la edición de Martin Minchon de éste Morir en Madrid recuperamos una voz de nuestra Historia. El editor ha sacado a la luz los artículos que Louis Delaprée, periodista del Paris Soir, mandó a su redacción desde Julio a Diciembre del 36, cuando murió. Si los primeros artículos manifiestan falta de conocimiento de […]
Después de muchos intentos fallidos el pasado noviembre pude asistir a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), considerada la segunda en importancia alrededor del globo y únicamente superada por la Feria de Fráncfort. El acto se celebra cada año y se prolonga durante nueve días. En los medios es común referirse a la […]
México DF.- En entrevista telefónica desde Tegucigalpa, Mayra Oyuela (1982) da los pormenores de la exposición itinerante Tierras del Nunca Más; la poeta y activista política recién regresó de San Pedro Sula, Trinidad, Copán y Tocoa, para preparar el montaje de las fotografías en la capital hondureña: «La muestra será el próximo 27 de diciembre […]
El mundillo literario español (lo que sea que se quiera entender por eso) se ha visto conmocionado en los últimos meses por dos sonadas «deserciones». Primero fue Javier Cercas quien abandonó Tusquets Editores para publicar su nuevo libro –Anatomía de un golpe– en Mondadori. Y poco después ha sido Enrique Vila-Matas quien ha se ha […]
Hay muchos libros capaces de diagnosticar una enfermedad, pero muy pocos que se propongan curarla. Henry Miller era un especímen raro, un bardo anacrónico en plena modernidad, un profeta que se reía hasta de sí mismo. Su lenguaje profético, entre el delirio místico-religioso y la rapsodia surrealista, entre una hiperbólica exaltación de la pasión sexual y […]
El autor, que ha publicado recientemente ‘El ratoncito Roquefort’, propone una recuperación, y revisión, del maniqueismo, de la dualidad entre buenos y malos para la configuración de una literatura infantil de izquierdas.