Trabajo y sufrimiento Christophe Dejours Traducción de Beatriz Díez Ed. Modus laborandi. 224 Págs.
Categoría: Cultura
Vivimos buenos tiempos para los autores de convicciones conservadoras. No sólo porque existan, a diferencia de otras épocas, diversas editoriales dedicadas a poner en el mercado el corpus de pensamiento de la derecha (ya se trate de analizar asuntos de actualidad, de indagar en la historia o de exponer sus argumentos filosóficos), sino que también […]
Los tres ensayos que componen esta obra, hasta ahora inéditos en España, son tres de las aproximaciones más interesantes que se han escrito sobre el fenómeno de la Mafia, como producto del latifundio, del feudalismo y de la presencia colonial española. Al abolirse los derechos feudales, a comienzos del siglo XIX, los grandes propietarios y […]
Uno de los grandes ensayistas sobre la sociedad contemporánea es, sin duda, el sociólogo Richard Sennett, nacido en Chicago el año 1943. Forma parte de lo que podríamos llamar la sociología crítica, que sin perder su base empírica se arriesga a definirse sobre los temas que aborda. Es, por otra parte, un pensador de izquierdas […]
La Organización Cultural Razón y Revolución llama a apoyar la lucha de los compañeros trabajadores del subte por construir su sindicato. Repudiamos la agresión a la familia del dirigente Néstor Segovia y al comedor comunitario. Hacemos responsable al Estado y a la burocracia sindical de estos hechos. La victoria de los compañeros es la de […]
Este año, coincidiendo con el 70 aniversario del final de la Guerra Civil, se celebrará la quinta edición del Encuentro Historia y Compromiso, bajo el título «El exilio republicano de 1939«, a lo largo del jueves 12 y viernes 13 de noviembre en la Biblioteca de Humanidades María Moliner (Pedro Cerbuna, 12 – Zaragoza), en […]
Este libro aborda dos cuestiones: la creciente aceptación de las injusticias en las sociedades contemporáneas y el trabajo (en especial la organización y gestión del trabajo) como fuente de sufrimiento. Para abordar estas cuestiones el autor utiliza investigaciones de campo hechas desde los años 80 en empresas francesas. Más allá de las polémicas que este […]
«Regreso a la escena del crimen» supone la vuelta definitiva de la banda de punk-rock Vómito y demuestra que lo suyo va en serio, huyendo de la nostalgia y del ‘revival’ mal entendido. Charlamos con Claus Groten, bajista y vocalista, sobre esta nueva etapa.
A Mario Benedetti Pido perdón a los presentes y a Saint-Exúpery, por dedicar estar presentación a un hombre que no está aquí con nosotros. Tengo una seria excusa: ese hombre era un gran escritor y un gran amigo. Tengo otra excusa: ese hombre era querido por decenas de miles de lectores en todo este mundo […]