Godard, siempre tan antojadizo como inteligente, para su obra que repasa el primer siglo de cine eligió el título Histoire(s) du cinéma. Historias. Se escapa de hacer un manual didáctico de historicidad y didactismo para formular simplemente su visión personal de la historia del cine. Es, en realidad, la Historia del cine de Godard.Los […]
Categoría: Cultura
El proyecto prevé la creación de un vale mensual de 50 reales (unos 29 dólares) que se le entregaría a los trabajadores y que podrá ser canjeado en librerías, tiendas de discos, cines, teatros y museos. El funcionamiento sería parecido a los vales-restaurante que la mayoría de las empresas facilita a sus empleados para que […]
Leer La tierra retirada es apartarse del mundanal ruido, del tráfago urbano, para adentrarse en ese otro tiempo vital que es el del campo. Mercè Ibarz narra una memoria del pasado que entronca de manera directa y perentoria con el presente (un presente de 1993, año de publicación de la obra, pero que es tan […]
Cuando se inauguró la escuela de artes de la Bauhaus, solicitaron su ingreso más mujeres que hombres. ¿Cómo es que nunca hemos oídos hablar de ellas? Jonathan Glancey comenta el reciente libro Mujeres Bauhaus de Ulrike Müller. Peinados muy cortos, geométricos, gruesas joyas, dietas vegetarianas, música de saxofón, ejercicios de respiración, pintura, talla de esculturas, […]
A cien años del nacimiento de Juan Carlos Onetti, se reedita un trabajo crítico sobre su figura y su obra, ausente en librerías desde hace años y firmado por Josefina Ludmer. En esta charla, la prestigiosa ensayista habla de este libro, del espíritu de los años 70 y de los clásicos de la literatura latinoamericana del siglo XX. Ludmer trabaja hoy sobre lo que ella denomina «literaturas post autónomas», y aquí no sólo se refiere a ello sino que también asegura: «Ya no creo en la categoría de autor. Imagino una suerte de escritura de la imaginación pública».
En una entrevista que próximamente transmitirá íntegra la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, Alfredo Guevara, Presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, aseguró que el encuentro anual más esperado por los cinéfilos cubanos tiene grandes perspectivas de ser mejor que el anterior. «Estamos tratando de que no sea igual que el Festival anterior, […]
La experiencia de lo extranjero es, en cierto sentido, la de la literatura, pues el escritor construye, dentro de su lengua, una lengua propia, extranjera; es también la experiencia de la traducción, que pone en contacto nuestros hábitos mentales y culturales con los ajenos, impregnándose en éstos de su diferencia y ampliando así el mundo. […]
El gusto es libre. Y relativo. Hay muchas literaturas. Y es sano que así sea. Sin embargo, quizá hoy, como nunca antes, una niebla global cubre buena parte de la obra literaria (que descubrirán los exploradores de un tiempo futuro). La literatura enfrenta al lector a su imaginación. El sólo hecho de pensar es un […]