En su «provocador» libro La idea de Decadencia en la Historia Occidental, el escritor y ensayista Arthur Herman, hace un excelente análisis del entuerto socio-cultural contemporáneo, apoyado, entre otros, en la obra de Aimé Césaire, Louis Senghor (movimiento de la negritud) y de Frantz Fanon. De este último, hace un riguroso análisis acerca de su […]
Categoría: Cultura
Millones de personas están leyendo, o han leído ya, la trilogía Millennium, del sueco Stieg Larsson. Todas están enganchadas a los justicieros de la verdad Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist, dos personajes que destripan las entrañas podridas del seductor Estado del Bienestar sueco. Dicen, que ambos son capaces de hacer lo que políticos, sindicatos o […]
Como si el ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha hubiese abierto una ruta para ir expandiendo por toda Cuba las enseñanzas que encierran sus aventuras, así el libro cubano cabalgó junto a él y fue desarrollándose a partir de 1959, cuando el triunfo revolucionario permitió que la enseñanza llegara a todos. De aquel año […]
En Bilbao, una organización no gubernamental, Kultura Communication Desarrollo, KCD, organiza el Festival de Cine Invisible con el objetivo de promocionar «un tipo de cine diferente, dando oportunidades a realizaciones audiovisuales a nivel internacional que traten temática social», y crear espacios para su difusión. En su primer año, el festival estará dedicado al 50 aniversario […]
En la selva, un contexto destructivo de hostigamientos y amenazas busca acabar con la solidaridad de la comunidad afrodescendiente y con la naturaleza donde habitan. Los Renas cantan a la protección del territorio y contra la guerra que asola a su pueblo.
Juan Almeida Bosque, el comandante sonriente, el amigo fiel de los hermanos Castro y uno de los grandes héroes de la Revolución cubana, falleció el pasado 11 de septiembre a los 82 años. La mejor manera que se me ocurre para saludar su memoria y rendirle homenaje es ofrecer a los lectores una muestra musical […]
Con el objetivo de reconocer y difundir el pensamiento crítico sobre los problemas y desafíos del mundo contemporáneo desde una amplia perspectiva anticolonial y antimperialista, el Ministerio de Cultura el Instituto Cubano de Libro y la Editorial de Ciencias Sociales convocan a la VII edición del Concurso de Ensayo Pensar a Contracorriente. Este premio estimula […]
«Quizás no esperábamos, pero la circunstancia histórica que estamos viviendo nos compromete a conmemorar los bicentenarios, no como un evento del pasado, sino como un reto, como una exigencia histórica, como una necesidad de asumir nuestra falta quizás de voluntad política, nuestra falta de unidad, que fue lo que permitió que aquel proyecto inicial que […]
El martes 1º de septiembre, se presentó en Liberarte la obra artística de Diana Mejillones y Maximiliano Vega, «El campo. Mural Móvil», con la presencia de Luis Felipe Noe. Copiamos a continuación algunos de los fragmentos más interesantes de la charla con el gran artista plástico, donde además de comentar la obra y profundizar sobre […]
El Manifesto del Futurismo, que fue publicado el 20 de febrero de 1909, dio la señal de salida de uno de los movimientos de la vanguardia artística más controvertidos del siglo XX, y esa circunstancia ha sido la excusa para organizar la muestra que celebra el centenario y analiza el movimiento futurista con diversas publicaciones […]