Categoría: Cultura
Fernando Ballenita contesta con un artículo llamado No es verdad que el manifiesto de la Red IRES plantee medias verdades a uno mío aparecido unos días antes en Rebelión. Vaya por delante que el Manifiesto de la Red IRES me parece interesante y que la expresión medias verdades no tiene un sentido despectivo sino […]
Las Obras Completas del poeta, ensayista y narrador cubano José Lezama Lima, fundador de la revista Orígenes y del ya mítico grupo literario del mismo nombre, serán publicadas en la isla con motivo del Centenario de su nacimiento, a celebrarse en 2010. La Editorial Letras Cubanas , del Instituto Cubano del Libro, será la encargada […]
Traducido por Àngel Gerrero para Rebelión
Militante revolucionario y ex obrero de Fiat, Erri de Luca es un tipo misterioso. Tiene cara de lord inglés, pero es napolitano y viste como un agricultor. Traduce obras del hebreo antiguo y del yiddish, pero asegura que tampoco es judío y que lo aprendió para leer la poesía de primera mano. Su cara de […]
A Pilar Pedraza, por supuesto Reflejos, umbrales: agresiones En el arranque del film, a la imagen de un ominoso inmueble de extrarradio se superpone el cuerpo del niño que lo contempla, reflejado en el cristal de la ventana. Ha entrado en el campo del encuadre procedente de una habitación caldeada, lo que explicaría su semidesnudez […]
BIBLIOTECA DEL MLRS (XLIII) Prácticas comunistas y libertarias de la poesía y la literatura. Queridos amigos: Ya sabéis que el MLRS sigue subiendo en su Biblioteca una larga serie de libros de poesía actual. Lo continuamos haciendo, para estos próximos meses, a ritmo de un título por quincena. Los libros, completos, los podréis consultar, leer […]
La Guerra Civil y el franquismo nacieron en blanco y negro. Fueron perfilados por el lápiz de Carlos Giménez (Madrid, 1941), que ha retratado con crudeza, pero también con ternura, los oscuros pasajes del pasado español a través de su propia memoria. Sus fogonazos negros y sus dramáticos blancos le han hecho revivir los recuerdos […]
Destaca entre las obras de Juan Marsé una novela que en su día cambió el curso de la literatura española y que cualquier buen lector debe conocer, estamos hablando o escribiendo, de «Últimas tardes con Teresa». En la noche de San Juan (Marsé) de 1956, al amanecer hace entrada en los terrenos de la burguesa […]