La Habana.- El escritor Iroel Sánchez preside el Instituto Cubano del Libro (ICL), entidad responsable de la FIL Cuba 2009, dedicada al 50 Aniversario de Casa de las Américas y siendo Chile el país invitado accedió conceder una entrevista exclusiva a Clarín.cl sobre las políticas y cifras editoriales de la Isla. Fundado en 1967 el […]
Categoría: Cultura
Ref.: EL DESIERTO DE AGUA, Miguel Ángel Gara (ediciones La Garúa, Barcelona, 2009) ¿Qué puede hacer la poesía por la realidad, qué puede hacer por el individuo? Entendida como una reinvención de la lengua, cabría esperar de la palabra poética el desafío de la reinvención del mundo y de la comunidad -también- de los hombres […]
«El pensar se encuentra en vías de descenso hacia la pobreza de su esencia provisional. El pensar recoge el lenguaje en un decir simple. Así, el lenguaje es el lenguaje del ser, como las nubes son la nubes del cielo. Con su decir, el pensar traza en el lenguaje surcos apenas visibles. Son aún más […]
Si Julio Cortázar hubiera sido católico, apostólico y bonaerense (por ejemplo), a estas alturas estaríamos evocando el veinte aniversario de su muerte sólo terrenal y hablaríamos de sus milagros, esencialmente literarios. Pero Cortázar era agnóstico, borgiano y belga accidental por lo que digamos que a falta de cosmovisiones teocráticas nos quedamos con sus juegos y […]
Para Jaume Josa Si se demuestra que existe cualquier organismo complejo que posiblemente no había sido formado por numerosas, sucesivas y ligeras modificaciones, mi teoría quedaría absolutamente destruida. Charles Darwin, El origen de las especies. No fue Manuel Sacristán (1925-1985) profesionalmente un naturalista, ni escribió profusamente sobre Darwin o sobre otros científicos naturales1. […]
Ni profesores redentores ni alumnos problemáticos: ‘La clase’ nos encierra entre los muros de la escuela para asistir a una lección de verdad cinematográfica.
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La situación del euskara ha pasado en ocho años de estar «en peligro» de desaparición a un estatus de «vulnerable», según la Unesco. Así lo recoge el último «Atlas de las lenguas en peligro en el mundo», presentado ayer en París. Una mejora que sólo parece traducirse en la CAV, ya que el autor del análisis reconoce que en Nafarroa y en los tres territorios de Ipar Euskal Herria su posición es aún «más débil».
El pasado día 12 se cumplen 200 años del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin. En noviembre se conmemorará también el 150 aniversario de la publicación de su obra El origen de las especies, la primera que expuso de manera específica, exhaustiva y fundamentada la noción, ya intuida por otros científicos en el siglo XIX, […]
El nombre de Carlos Tena es inseparable de la música moderna en España. Radio Nacional y Televisión Española lo tuvieron como uno de los presentadores, periodistas, guionistas, directores y productores más representativos de la segunda mitad del siglo XX; pero su trabajo profesional nunca estuvo separado de su responsabilidad social como ciudadano; su choque con […]