Traducido para Cubadebate, Rebelión y Tlaxcala por Manuel Talens
Categoría: Cultura
Son muy pocos los casos de escritores que sostienen una total indiferencia por la ética de su trabajo. No son pocos los que han entendido que en la práctica literaria es posible separar la ética de la estética. Jorge Luis Borges, no sin maestría, practicó una forma de política de la neutralidad estética […]
Carlos J. Álvarez, La parapsicología, ¡vaya timo! Ediciones Laetoli, Pamplona, 2007, 132 páginas. El gran escapista e ilusionista Harry Houdini, nacido en Budapest en 1874 y fallecido en Detroit 52 años después, llegó a contratar los servicios de una médium para contactar con su difunda madre. Sin éxito. Rápidamente se dio cuenta de que la […]
La canadiense Margaret Atwood (Ottawa, 1939) ha sido reconocida con el Príncipe de Asturias de las Letras 2008. Poeta, novelista, crítica literaria, profesora y activista de los derechos humanos, ganó el Booker, uno de los galardones más prestigiosos del Reino Unido, en el 2000. La candidatura de Atwood llegó a las últimas rondas de votaciones […]
Para Quico Espresate Josep Renau (1907-1982) no fue sólo uno de los artistas más relevantes del siglo XX en España; fue también un dirigente político, un intelectual que escribió defendiendo su concepción del arte, y un militante comunista. En este año que termina, cuando se cumple el centenario de su nacimiento y los veinticinco años […]
COLECCIÓN LAS OTRAS VOCES 22 «El final del estado de derecho. La lucha antiterrorista: del estado de excepción a la dictadura» Jean-Claude Paye Incluye un ANEXO del abogado Iñigo Iruin: HACIA UN DERECHO PENAL SIN LÍMITES La vía judicial al «terrorismo desarmado» Jean-Claude Paye es sociólogo. En noviembre de 2000 publicó Vers […]
CONVOCATORIA 2009 El Comité Organizador del Festival Internacional de Poesía de La Habana del Proyecto Cultural Sur, con el auspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, la Sociedad de Beneficencia de Andalucía, la Asociación Hermanos […]
Hace ya más de un año que sufrimos el golpe brutal de la pérdida de Eva Forest. En aquellos tristes días del mes de mayo del año pasado, al leer los textos que le dedicaron tantos compañeros y amigos, cobré conciencia de la dificultad que entrañaba abordar la figura de Eva, porque en realidad era […]
«The Adding Machine», escrita en 1923, y «Top Girls», de 1983, están separadas por 60 años. Ambas obras de teatro emplean estilizadas técnicas para presentar a los trabajadores como esclavos voluntarios del capital.