Laia Altarriba | 

La lengua kurda ha ganado los últimos años algunas batallas en el ámbito legislativo turco pues cada vez es aceptada en mayores ámbitos públicos. A pesar de estos logros, aun no se enseña en las escuelas y muchos denuncian que la mayor permisividad en las leyes no se traduce en la vida social y sus […]

Comunicado del grupo

Subcomandante Marcos | 

     En relación a los hechos acaecidos una vez finalizado nuestro concierto en el marco de las fiestas de Tarragona el pasado jueves 16 de agosto, y que al parecer ha supuesto una denuncia administrativa contra dos de nuestros componentes, además de otra para nuestro manager, Violadores del Verso quiere hacer público:   ● […]

Si se mira bien mirado, Fernando Sánchez Dragó es una novela en sí mismo considerado. Novela fuente de tantas y tantas otras obras literarias posteriores: si nos detenemos a leer la obra de Dragó, podremos darnos cuenta de que ésta no suele ser más que un constante dar vueltas en la misma noria bajo distintas […]

Militancias de la Imagen

He aquí uno de los más significativos realizadores del cine documental cuya obra contiene, patente y latente, esa militancia revolucionaria y necesaria de las imágenes que se producen al fragor de las luchas sociales. He aquí pensamiento e Imagen que reflejan algunos caminos a seguir en la dialéctica del ascenso humano. Obra incómoda -para muchos- […]

El “absurdo – fantástico” mexicano: la dramaturgia de Gerardo Mancebo del Castillo Trejo

Con su primera obra, Las tremendas aventuras de la capitana Gazpacho (1998), Mancebo del Castillo (1970-2000) se convirtió en uno de los referentes imprescindibles de la Nueva Dramaturgia mexicana. La pieza fue galardonada con el premio «Óscar Liera» que otorga la Asociación de Críticos Teatrales de su país. Era sólo el principio. A partir de […]

Mario Bravo | 

Fanzinero, articulista y DJ agit-pop, Kiko Amat nos regala una divertida novela sobre las desventuras de un adolescente que cabalga a lomos de la obsesión. A continuación reproducimos la entrevista realizada por el periódico Diagonal en su número 56.

Autores latinoamericanos optan por recurrir a Internet para publicar sus obras

Emilio Godoy | 

Una muestra de este novedoso estilo de publicación es el sitio electrónico Lulu, en el cual el creador del contenido digital conserva los derechos de autor y él mismo se encarga del diseño, el precio y la ganancia del producto ofrecido. La empresa, que incluye libros, calendarios, imágenes, música, audio y videos en su catálogo, […]

Eduardo Subirats | 

Quiero rendir un homenaje a la arquitectura brasileira bajo una dimensión amplia que la crítica posmodernista de las últimas décadas se ha negado a reconocer. Y por dos malas razones. Por una parte, el postmodern estadunidense ha seguido considerando a Brasil como una neocolonia latinoamericana más, y lo ha redefinido por tanto como objeto subalterno […]

El individuo resulta extrañado en los espacios societales en los que esta condenado a sobrevivir. Rigoberto Lanz  [1] Introducción Las palabras definitivamente no son neutras como sostiene Rigoberto, al igual no lo son la ciencia ni la idea misma de Humanidad que nos recorre producto de una «formación» hecha en fragmentos del proyecto moderno. Hemos […]

En improvisados estudios, el movimiento hip hop de Cuba sigue grabando una música que apunta a los problemas esenciales del país, pese a la indiferencia de las firmas discográficas, medios de comunicación y el rechazo de la sociedad, temerosa quizás de reconocer sus defectos en textos cantados. «La manera de hacer música que tiene la […]