Las reciente desapariciones físicas de dos grandes cineastas contemporáneos -casi como si se hubieran puesto de acuerdo- Ingmar Bergman (Uppsala,1918) y de Michelangelo Antonioni (Ferrara,1912) produjo naturalmente una avalancha mundial de miles de notas periodísticas en los medios de comunicación. Mientras en Suecia poco se escribió sobre la personalidad y obra del cineasta italiano autor […]
Categoría: Cultura
No se trata de reducir, se trata de ser exacto, de dar con la clave que abra la puerta de la mayor significación. El microrrelato es compañero de otros cambios culturales, y todos ellos son fruto de la nueva sociedad que irrumpió en torno a las guerras europeas. Hasta entonces había permanecido en el fondo […]
Un mundo feliz, la novela de Aldous Huxley publicada en 1932, vuelve a ganar celebridad. Con una recepción millonaria en el ciberespacio, reediciones y traducciones, se convierte en un texto cada vez más citado por sociólogos, politólogos, antropólogos y otros críticos del orden mundial vigente, quienes se sirven de aquella narración visionaria que imagina una […]
José Hierro-Pescador, Filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva. Akal, Madrid, 2006, 236 páginas. José Hierro-Pescador (o José Hierro Sánchez-Pescador), catedrático de la facultad de filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, es autor, entre otras publicaciones, de Significado y verdad y de La teoría de las ideas innatas en Chomsky, y […]
«A esta situación responde la bagatela conformista que hace furor en los últimos años«[1]. No pocos se desvelan para producir Imágenes Documentales como una mercancía igual a cualquier otra. Sujetan su selección temática y su razón estética al modo de producción, distribución y consumo impuestos por la industria audiovisual capitalista. Dotan a su obra con […]
Pienso en el lema de Giambattista Vico: verum factum. O sea, solo conocemos la verdad de algo cuando sabemos cómo se ha fabricado. Veamos entonces el motivo de mi perplejidad: con su novela Las palabras y los muertos, el escritor cubano Amir Valle acaba de ganar el premio Mario Vargas Llosa, auspiciado por la Universidad […]
Se cuenta a Edgar Morin entre los autores quienes han expresado la idea según la cual el siglo XXI comenzó a fines del siglo pasado, concretamente en Seattle, epicentro de los movimientos anti-globalizadores y punto de partida de la concentración de ideas y esfuerzos unificadores de un movimiento planetario que tenga como referencia la mundialización […]
Narrador, poeta, investigador y repentista, Alexis Díaz-Pimienta escapa con cada nueva obra a los encasillamientos que podrían ponerle coto a su incansable imaginación. «Me siento bien en todo lo que hago», ha dicho alguna vez, y tanto en la improvisación oral como en la poesía escrita, en el cuento o la novela, el estudio investigativo […]
Traducido por Paloma Valverde
Los medios de comunicación peruanos catalogan a la cinta cinematográfica mexicana como una de las mejores en la historia del festival de Lima organizado por la Pontificia Universidad Católica de Perú.»Luz Silenciosa» muestra una historia de amor y desamor en una comunidad menonita del norte de México La película mexicana «Luz Silenciosa» fue la ganadora […]