Categoría: Cultura

Nuevo libro: «Geografías del conflicto». Compilado por Daiana Melón y Mariana Relli Ugartamendía, aborda desde la pandemia al modelo agropecuario, de los humedales a la crisis habitacional, la crisis civilizatoria y las construcciones de alternativas populares. Material de libre descarga, compartimos uno de los quince capítulos.

Una de las autoras más originales de la literatura latinoamericana contemporánea, Socorro Venegas habla de la escritura, la memoria y la infancia como los lugares donde se construye y se guarda la identidad.

Un breve (e innecesario) apunte sobre el autor de este libro (de título poco afortunado en mi opinión), que merece ser leído y estudiado: consejero científico de la Fundación Rosa Luxemburg, de ATTAC y de la nueva edición crítica de las obras completas de Marx y Engels (MEGA), Michael Krätke, miembro también del consejo editorial de sin permiso, ha sido profesor de economía política de la Universidad de Amsterdam y de la de Lancaster. Se anuncia un nuevo libro suyo: El proyecto inacabado de Karl Marx: ¿qué hacer con El Capital en el capitalismo actual?

Murray Bookchin ha quedado en la historia como el hombre que redefinió el anarquismo frente a la crisis ecológica que se suma exponencialmente en nuestros días a la crisis social del capitalismo.

Michael J. Sandel, Catedrático de ciencias políticas en la Universidad de Harvard y premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2018, publicó en 2020 The Tiranny of Merit: What’s Become of the Common Good? Albino Santos Mosquera lo ha traducido recientemente para Debate con el título: La tiranía del método. ¿Qué ha sido del bien común? 364 páginas, un excelente (y muy útil) índice alfabético y más de 50 páginas de notas. Recojo una de las historias que cuenta en las conclusiones.


En su condición de narrador de ficción, de editor y de autor de las deliciosas contratapas de los viernes en Página/12, Forn desarrolló un estilo único, que sus lectores extrañaremos.