Contra el préstamo de pago en biblioteca que pretende imponer la Unión Europea

José Luis Sampedro | 

Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya […]

Reseña del libro de Michel Collon

La libertad de prensa, por lo que respecta al lector, es el derecho a estar informado. En la Declaración de Derechos de Virginia, 12 de Junio de 1776, que fue la b ase para la Constitución de EEUU, se decía: «Que la libertad de prensa es uno de los más grandes baluartes de la libertad […]

Por primera vez una banda establecida en Cuba, Tendencia, participará en el conocido festival Derrame Rock en Asturias, y Sergio Ernesto Puente, su guitarra líder y arreglista, no ocultó el entusiasmo en una entrevista electrónica con este redactor. «Es increíble, este es el festival más importante que se realiza en Asturias y uno de los […]

Sobre la directiva 92/100 de la Unión Europea

Pedro López López | 

El programa neoliberal, cual eficaz apisonadora, continúa su programa de destrucción de todo lo público, con el afán de que los derechos que protegen los servicios públicos (acceso a la educación, a la sanidad, a la cultura, a la información) desaparezcan y así convertir a la sociedad en ese hipermercado con el que sueñan los […]

Reseña de "Ciencia, incertidumbre y conciencia. Heisenberg" de Antonio Fernández-Rañada

A la altura de los cuartetos de Beethoven Antonio Fernández-Rañada, Ciencia, incertidumbre y conciencia. Heisenberg. Nivola, Madrid, 2004, págs. 276. En un texto escrito al poco del fallecimiento del creador de la teoría de la relatividad («La obra científica de Einstein», 1955), después de reconocer la decisiva importancia de sus contribuciones científicas, Werner Heisenberg, el […]

Prácticas comunistas y libertarias de la poesía y la literatura.

   Queridos amigos: Ya sabéis que el MLRS está subiendo en su Biblioteca una larga serie de libros de poesía actual. Lo seguimos haciendo, para estos próximos 12 meses, a ritmo de un título por quincena. Los libros, completos, los podréis consultar, leer o descargar en formato pdf, accediendo (como siempre) a: http://www.nodo50.org/mlrs/ . Más abajo tenéis disponible la […]

Marcos Carlos Carbajo | 

En el presente trabajo analizaremos el poema La calle del agujero en la media. Haremos este análisis en relación con la poética que se desprende del texto teórico de su autor González Tuñón: La literatura resplandeciente. Antes que nada, es necesario aclarar que este texto no posee solamente un valor documental. Vale decir, no debe […]

Reseña de De Múnich a Auschwitz. Una historia del nazismo, 1919-1945, de Ferran Gallego

Salvador López Arnal | 

Ferran Gallego, De Múnich a Auschwitz. Una historia del nazismo, 1919-1945. Barcelona, Plaza & Janés 2001, 521 páginas. Para algunos filósofos, en absoluto indocumentados, su pensamiento fue un conjunto de filosofemas asignificativos. Otros, quizás más comedidos, han apuntado que ya en sus iniciales reflexiones hay inconsistencias nada despreciables. Para la inmensa mayoría, se trata de […]

Oksman retrata en un documental al anciano Munster, voz crítica de la izquierda del país

Noventa y dos años de vida de humano y 40 de vida de monstruo no fueron suficientes. Al Lewis (Nueva York, 1910-2006) se fue sin comprender por qué a la gente le gusta pasar miedo. «Quizás es porque nunca lo pasaron en su vida real», se responde sin demasiado convencimiento en el documental Goodbye, America. […]

En los trabajos que se están realizando en España por la recuperación de su memoria histórica, la Asociación Enrique Lister, hace un homenaje por la memoria, de los mejores hombres y mujeres, que defendieron con honor, la legalidad de la II República, y el gobierno del Frente Popular. Entre aquellos luchadores, destacó de forma sobresaliente. […]