Categoría: Cultura
En su investigación moral sobre la naturaleza de la sociedad y de los hombres, Mandeville (1670-1733) asume la tesis de Hobbes (1588-1679) de que el hombre es un lobo para el hombre, y sus conclusiones, son recogidas y desarrolladas ampliamente después por Adam Smith (1723-1790), ideólogo del liberalismo e inspirador del sistema económico que impera […]
Ciencia y ética mundial Hans Küng y Karl-Josef Kuschel (eds), Ciencia y ética mundial. Editorial Trotta, Madrid, 2006, 470 páginas. El proyecto de un nuevo principio de pensamiento regido por la idea de una ética mundial surgió en 1990, obedeciendo al desafío que suponían y suponen para la Humanidad temas tan acuciantes como […]
Este es un libro que se veía venir. Como se dice en su introducción, «los hombres de la CIA están detrás de casi todos los principales acontecimientos políticos y militares de nuestra historia reciente», y eso era de conocimiento público, unos lo presumían y otros tenían suficientes elementos para estar convencidos. La duda es si […]
Ediciones sequitur, 2007Formato: 150×210Páginas: 128Encuadernación: rústicaISBN: 978-84-95363-30-5PVP: 12,00 €Traducido por Javier Eraso Ceballos y Antonio AntónDescripción:• Quizás haya llegado el momento de criticar esa actitud que domina nuestro mundo: el liberalismo tolerante y multicultural.• Quizás se deba rechazar la actual despolitización de la economía.• Quizás resulte, hoy en día, necesario suministrar una buena dosis de […]
La política exterior de EE.UU. es también la historia de sus intervenciones militares. Desde la Segunda Guerra Mundial, el ejército de EE.UU. ha recorrido el mundo imponiendo, en muchos casos por la fuerza, su visión de la relaciones internacionales. El despliegue de su impresionante potencial militar se ha visto tanto en Vietnam como en Yugoslavia, […]
Inseparables*, el diario poético de Antonio Guerrero -uno de lo Cinco héroes cubanos detenidos desde septiembre de 1998 en cárceles estadounidenses-, por el único delito de intentar que no prosiguieran los atentados terroristas en su país -financiados por la Fundación Nacional Cubano Americana1-, es un estremecedor testimonio sobre el valor y el decoro que pueden […]
Tras once años de ostracismo, en los que no se ha estrenado ni una de sus obras, el dramaturgo Alfonso Sastre ha tenido ocasión de asistir estos días a la representación, casi simultánea, de dos de ellas. Son los platos fuertes de un año en el que el autor, afincado en Hondarribia desde hace ya […]
Este año 2007 se cumplirá el trigésimo aniversario de la muerte de Charlot. El premio Nóbel de literatura Dario Fo se adelanta a los fastos celebratorios con una aguda reflexión estético-política sobre el significado de la obra del genial cómico y cineasta.
Decálogo-manifiesto-profecía de Alfonso Sastre para acompañar a su drama «Ulalume» en la puesta en escena de Juan Carlos Pérez de la Fuente. La obra, inspirada en los últimos días de Edgar Allan Poe, fue estrenada el pasado 27 de enero en San Sebastián de los Reyes.