Amparo Sánchez (Alcalá la Real, 1969) emprendió hace 10 años el camino de la fusión musical. Amparanoia ha visto ahora su trabajo recompensado: ha sido galardonada con el BBC Radio World Music en la categoría Europa y su trabajo ha sido analizado en publicaciones especializadas. «Se trata del primer premio de mi carrera y estoy […]
Categoría: Cultura
Noam Chomsky es bien conocido como lingüista y como pensador político, pero es menos conocido como filósofo. Su filosofía racionalista enlaza su comprensión de las acciones y decisiones humanas (incluídos el pensamiento y la actividad políticos) con la capacidad mental humana que llamamos lenguaje. La clave del proyecto intelectual general de Chomsky radica en lo […]
Modalidad: Estudios sobre Arte y Literatura Premio: «Cercanías, distancias, extrañezas: una valoración de Cuentos soñados», de Francisco López Sacha (CUBA) Menciones: «Músicos de Cuba y el mundo. Nadie se va del todo», de Joaquín Borges-Triana» (CUBA) «La nostalgia limeñista o las vicisitudes de la resistencia criolla», de Arturo Sulca Muñoz (PERÚ) «Raza, literatura y nación. El triángulo invisible […]
Todo iba bien; la indolencia del artista cómodamente arrebujado en el sillón. El distanciamiento crítico con su vecino, el político conservador. El ambiente se acolchona y tanto el alcalde madrileño como el juglar, se encuentran a gusto, se intercambian guiños, se tocan el brazo. El político disfruta proyectando la imagen de que no importan las […]
Estados Unidos vive hoy la más negra etapa en términos de respeto por las ideas discrepantes de los códigos del Establishment, basados casi siempre en prejuicios, medias verdades o mitos. La libertad de cátedra comienza a recibir el embate de los personajes y medios más reaccionarios. Recientemente se ha producido un caso verdaderamente ominoso, el […]
«Dada su riqueza y su poder, Estados Unidos será, en un futuro previsible, el destinatario de todas las manifestaciones más esperables de contragolpe, en particular atentados terroristas contra norteamericanos dentro y fuera de las fuerzas armadas en cualquier lugar del mundo, incluido el territorio americano». Esto lo escribía el militar especialista en Extremo Oriente Chalmers […]
En nuestro país se publicaron el pasado año unos 80.000 libros y, esta cifra, ¿es directamente proporcional al número de lectores? Parece ser que no. Según el informe de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) sobre los hábitos de lectura y compra de libros correspondiente al año 2003, (el informe del 2004 […]
La confluencia de estudiantes y obreros en los acontecimientos de mayo del ’68 en París es reducida a una forma de scoutismo o directamente negada por las posteriores interpretaciones. Sin embargo, está viva en el recuerdo de militantes cuyo testimonio coloca en un lugar central el placer de esa convivencia transformadora, que no se volvió a repetir
La muerte del escritor cubano Guillermo Cabrera Infante ha conmovido al establecimiento cultural. Conocí a Guillermo en sus años iniciales, en el mísero solar, o conventillo, de la calle Zulueta, donde vivía, y allí, en animadas tertulias, se fueron forjando los criterios de una generación de creadores. Fui su condiscípulo en la Escuela de Periodismo, […]