Inés Gómez Durán | 

El lenguaje utilizado por el régimen nazi era un lenguaje “pobre”. Esta subcultura lingüística estaba llena de eufemismos militares y grandilocuentes cuyo único fin era esconder las verdaderas implicaciones de la tortura, la humillación y el asesinato

Raimundo Cuesta | 

 | 

Unas grabaciones de 1957 confirman la influencia de la cultura y cosmovisión mapuche en la obra de la artista chilena, que cumpliría 103 años.

Reseña de "Arte accesible" y "Vida y muerte de Ramón Acín", de Felipe Alaiz

Jesús Aller | 

Felipe Alaiz vino al mundo en Belver de Cinca (Huesca) en 1887 y alistó su vida y su pluma muy joven en las batallas de la trasformación social, como periodista vocacional, escritor comprometido y anarquista militante.

Entrevista a Francisco Erice sobre En defensa de la razón (I)

Entrevista al profesor de sociología César Rendueles

Rodrigo Ponce de León | 

El profesor de sociología de la Universidad Complutense de Madrid rompe en su libro con los mitos de la supuesta igualdad de oportunidades ya que la meritocracia «no sirve para incrementar la movilidad social, al contrario, bloquea esa posibilidad para la mayoría»

«Narcolombia» es un proyecto de creación de Omar Rincón, Lucas Ospina y X Andrade, con las imágenes de Gabriel Linares, en el que la narración se desarrolla combinando múltiples enfoques: el arte, el periodismo y la antropología. «Narcolombia» pone en evidencia las diversas formas de blanqueo y lavado de activos intelectuales, políticos y éticos que produce lo narco. Lo narco es colombiano por destino, pero capitalista por ética. No es Colombia, es el capitalismo, y el capitalismo soy yo. Esto es Narcolombia un viaje al interior del capitalismo.

Valentín Katasonov | 

Bradbury afirmaba que los medios que intoxican a las personas representan una amenaza para los buenos libros.

KP | 

Juan Losa |