No hace falta presentar a la autora. Es conocida por todos nosotros. La duda de cualquier lector de esta reseña, ¿vale la pena leer el libro comentado? Mi respuesta: vale la pena, desde luego. Pero no es imprescindible, no les tocará tanto como No logo, como La doctrina del shock o como Esto lo cambia […]
Categoría: Cultura
Entre dic/1988 y dic/1989, revista Avianca publicó una serie de ensayos agrupados bajo el título Grandes del Jazz y firmados por el autor. En este ensayo, teniendo en cuenta la cantidad de músicos, se incluirán nombres relevantes de la historia del género, agrupados por instrumentos. También, se abordan cantantes (mujeres y hombres), grandes orquestas y […]
Miguel Candel Sanmartín nació en Barcelona en 1945. Licenciado en Filosofía y Letras en 1967, doctor en Filosofía en 1976, fue profesor no numerario de Filosofía Antigua en la UB hasta 1977 y, posteriormente, profesor de griego (y filosofía) en el Instituto Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) hasta 1988. Ha ejercido como […]
Los días siguientes a la muerte de Josep Fontana se ha subrayado en muchos medios de comunicación su contribución a la investigación histórica. Sus primeros trabajos sobre la crisis del Antiguo Régimen en España y sus últimos e imponentes libros sobre la historia del mundo en el Siglo XX delimitan en este sentido una trayectoria […]
Los salones del Museo Pumapungo en la bella ciudad de Cuenca, Ecuador, son el escenario más adecuado para exhibir la obra del pintor argentino Ariel Dawi. Esto, no solo por la dimensión de sus cuadros, sino por la necesidad estética de observarlos desde la distancia y apreciarlos así, uno por uno, para luego aprehender la […]
¿Habrá alguien en la izquierda de este país que no haya leído nada escrito por Salvador López Arnal? Parece imposible… Continuamos aquí la serie de entrevistas iniciadas en el número anterior con los hacedores de esta revista. En el número anterior yo le preguntaba a otro antiguo colaborador, Higinio Polo, si recordaba cómo y cuándo […]
No hay aval textual suficiente como para establecer de manera rigurosa qué pensaba Marx de las ideas de Hegel. No hay ninguna manera satisfactoria de resolver el asunto de la relación entre ambos con rigor científico y filológico. La conclusión obligada de este hecho es que la relación entre Marx y Hegel solo puede ser […]
Ahora bien, que la valoración del libro desde el punto de vista del conocimiento se convierta en algo idéntico con su valoración literaria, esto, que sería el punto óptimo de la crítica, no solamente presupone al crítico perfecto, sino también el hecho de que él podrá alcanzar esta meta sólo cuando tenga como su objeto […]
Profesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en su […]
Antes de que estuviera Lenny, estuvo George. Este pasado fin de semana, el mundo musical, el del teatro, el de la crítica conmemoraron el centenario del nacimiento de Leonard Bernstein con actuaciones y ensayos críticos. Así llevamos todo el año, y el Lenny-Fest, que ha llegado hasta costas muy alejadas, seguirá rodando gozosamente hasta el […]