Cambié el título de este ensayo. Se iba a llamar «Procedimientos para decir lo imborrable pero irrepresentable en Relación Personal«. Pensé que Gonzalo Millán apostaba por la contención en un mínimo de significantes, lo que mueve al desborde del secreto que el poeta nunca es capaz de nombrar (como desarrolla Waldo Rojas en el prólogo […]
Categoría: Cultura
Buenas noches. Inauguramos hoy un Festival que está a solo un paso de arribar a sus 40 años. Ante tamaño desafío hemos optado por no introducir cambio alguno. Este escalón número 39 deberá servirnos de pausa e impulso y deberá conducirnos a nuevos puntos de partida y de transformación del Festival en su cuarenta aniversario. […]
Con una exposición retrospectiva en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam se conmemora en Cuba el noventa aniversario del pintor Raúl Martínez, uno de los más inquietos y renovadores artistas plásticos cubanos del siglo XX. Pintor, diseñador y fotógrafo, Martínez transitó del expresionismo abstracto al pop art inclinándose siempre hacia una experimentación que dio […]
Sonia Kovalévskaya fue una matemática rusa del siglo XIX, que para poder estudiar en la universidad tuvo que salir fuera de Rusia, pedir permisos especiales para asistir a clase y solicitar clases particulares a ilustres matemáticos. Después de obtener el doctorado en matemáticas, a pesar de que ninguna universidad en Europa admitía a una mujer […]
La 39 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana comenzará el próximo viernes en las salas de cine capitalinas, que exhibirán 404 títulos, de ellos 308 latinoamericanos, hasta su cierre el 17 de diciembre. El concurso incluye 94 películas, de las cuales 19 son largometrajes de ficción, 18 cortos y mediometrajes, […]
No quisiera conmocionar a la gente de aquí, pero es verdad que no soy nada fan de Mahatma Gandhi». La escritora y activista india Arundhati Roy lanzó la bomba una tarde en el auditorio, a rebosar, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en un acto en el que la acompañaba la poeta y […]
Introducción Este es un libro sobre lo que nos ha llevado a ser como somos. Un libro acerca de nuestra especie. Por qué vivimos en grupo y soportamos alianzas, jerarquías y rivalidades; por qué caminamos erguidos sobre dos piernas, tenemos mandíbulas y músculos débiles o carecemos de forro; por qué cocinamos o somos omnívoros; por […]
Jerry A. Fodor, uno de los filósofos más importantes de la mente, que utilizó el funcionamiento de la tecnología informática del siglo XX para replantear viejas preguntas sobre la estructura de la cognición humana, murió el 29 de noviembre en su casa de Manhattan, Nueva York. Tenía 82 años. La causa fue una complicación de […]
Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la […]