El encuentro se realizará en el Museo del Libro y de la Lengua, por el Día de las Bibliotecas Populares y el 147° aniversario de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. Participarán Javier Planas, Horacio Tarcus, Luis Alberto Romero y Alejandro Parada. «Sin bibliotecas, ¿qué nos quedaría?; no tendríamos pasado ni futuro.» La frase atribuida […]
Categoría: Cultura
En medio de toda la situación tan difícil que vive Puerto Rico con el impacto del huracán María, es importante sacar un minuto en nuestros corazones para recordar la gesta patriótica del Grito de Lares, que se conmemora todos los 23 de septiembre. Ese día, hace 149 años, un grupo de valientes patriotas boricuas se […]
Las palabras socialismo y comunismo son sinónimos hasta que Lenin les da la actual definición: «El socialismo es la fase de transición entre el capitalismo y el comunismo». El comunismo surge durante el Directorio de Francia, cuando Babeuf dirige la «Conspiración de los Iguales»; su propósito, eliminar la propiedad privada e instaurar la propiedad comunitaria […]
Conferencia presentada en el VIII Encuentro de Escritores – Lorica, Córdoba (10-12/ago/2017). Texto ampliado de la conferencia presentada en la XV FILBO (4/may/02), que mis hijos iban representando por debajo de la mesa, y en la U. N., auditorio Camilo Torres, Fac. de Derecho: Semana Agraria: Arte, Literatura y Estética de lo rural (15/nov/02).
El título del ensayo de Ricardo Romero Laullón (Nega) y Arantxa Tirado Sánchez [RRLYATS] es la negación de La classe operaia va in paradiso, una película de los años setenta de Elio Petri protagonizada por Gian Maria Volonté que a muchos jóvenes de aquel entonces nos interesó y conmovió. No puedo asegurar que ahora tuviéramos […]
La obra El Capital, de Karl Marx (1818-1883), considerada como «la biblia» de la revolución, fue lanzada hace 150 años. En el nombre del intelectual alemán y su mayor obra, se emprenden muchas batallas políticas e ideológicas hasta hoy. En entrevista con Brasil de Fato, concedida por correo electrónico, el profesor emérito de la Universidad […]
Martín Alonso, profesor de instituto jubilado, es doctor en Ciencias Políticas y autor de Universales del odio. Creencias, emociones y violencia; No tenemos sueños baratos. Una historia cultural y El catalanismo, del éxito al éxtasis (3 volúmenes). Nos centramos en este tercer volumen: «Imposturas, impunidad y desistimiento», que publicó El Viejo Topo en abril de […]
El afamado compositor cubano Raúl Torres acaba de estrenar otra nueva y hermosa canción titulada «La flor que te habita dentro», cuya letra y música reflejan los sentimientos de sus compatriotas, y al mismo tiempo es un homenaje a la resistencia y los valores humanos de los habitantes de la mayor de las Antillas. La […]
1.- El sistema instaurado desde hace una treintena de años se caracteriza por la extrema centralización del poder en todas sus dimensiones, locales e internacionales, económicas, políticas y militares, sociales y culturales. Unas cuantas miles de empresas gigantescas y algunos centenares de entidades financieras, asociados en alianzas cartelizadas, han reducido los sistemas productivos nacionales y […]
Acaba de salir «Todo lo que necesitás saber sobre la Revolución Rusa» (Paidós), de Martín Baña y Pablo Stefanoni. Aquí publicamos un extracto que describe los enormes cambios culturales que se produjeron junto con la transformación política. El utopismo fue un poderoso dispositivo que estimuló las fantasías y los sueños de los hombres y mujeres […]