The Promise

Guillermo Paniagua | 

El pasado 15 de mayo se celebró el peculiar aniversario de una aberración ideológica que, allá por el año 1948 y con el aval de sus tutores occidentales, decidió hacerse mayor y convertirse en una catástrofe política. Aquel día el ideario colonial sionista- «una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra»- decidía enfrentarse a […]

Entrevista a Nicolás González Varela sobre Heidegger. Nazismo y política del Ser (I)

Nicolás González Varela es ensayista, editor, traductor y periodista cultural. Ha estudiado Filosofía y Psicología y ha enseñado Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, así como traducido a Heidegger, Graves, Negri, Marx y Pessoa, entre otros. Es autor de diversos artículos y estudios sobre Arendt, Blanchot, Céline, Heidegger, Engels, Graves, Gramsci, Lenin, Stalin, […]

Entrevista a José Delgado Figueroa, escritor, cineasta y educador puertorriqueño

José Delgado Figueroa (Puerto Rico, 1950) se ha labrado su espacio como escritor fuera de su país, Puerto Rico. Su trabajo creativo es muy diverso. Su formación educativa, igual. Ha sabido combinar la literatura con el derecho, la lingüística y la inteligencia artificial. Es Doctor en Derecho de la Universidad de Pittsburgh (1993), y en […]

Entrevista al periodista Mario Casasús

Jaime Luis Brito | 

Es viernes, y para darle un carácter distinto al cierre de esta semana hablaremos de literatura, hace 10 días se cumplieron 100 años del nacimiento de Juan Rulfo, sin duda es un escritor que transforma la vida literaria de nuestro país con la publicación de tres obras, pero qué obras, un libro de cuentos: El […]

Reseña de Asesinato en el Congreso, Chesús Yuste, Xórdica Ed. 2017

 | 

Chesús Yuste ya nos había sorprendido y fascinado con dos novelas previas,  La mirada del bosque, historia policíaca ambientada en la Irlanda rural y Regreso a Innisfree y otros relatos irlandeses, volumen de relatos cortos también ambientados en la tierra de sus querencias que, hasta ahora, le habían servido de marco para novelar y contar. […]

Reseña de Transmutadxs, Carolina, Puerto Rico, Boreales (2016)

Yolanda Arroyo Pizarro (1970-) es poeta, cuentista, ensayista, novelista, editora, antóloga… escritora. Su sonrisa nos suele dibujar una sonrisa. Yolanda es irreverente y provocadora en las redes y fuera de las redes, en sus letras e imágenes literarias y no literarias, y forma parte de esa marea feminista que expresa su resistencia contra las políticas […]

Miguel Casado | 

Cuando despertemos de entre los muertos es un título de Ibsen que la poeta norteamericana Adrienne Rich (1929-2012) toma también para un texto, sugiriendo así una tarea -no una esperanza- que quizá sea la suya: su poesía despliega un dinamismo doloroso y nítido que vendría a convertirse en ese simbólico despertar. Releyéndola estas semanas, me […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. *** Seguimos en la segunda parte del libro: «La República es una cultura común de vida. Crítica del republicanismo liberal». […]

Entrevista a Bertrand Tavernier. En defensa del cine

El cineasta firma una apasionada declaración de amor por el cine francés en Las películas de mi vida, una «autobiografía visual» testimonio de su admiración, con la que, además, denuncia la amnesia cinematográfica y la obligación social y política de defender el cine

Entrevista a Silvia Casado Arenas y Carlos Fernández Liria sobre ¿Qué fue la guerra civil?

Salvador López Arnal | 

El libro es una réplica al de Arturo Pérez-Reverte La Guerra Civil contada a los jóvenes