El coito sin fin del capitalismo

Jon E. Illescas | 

Rihanna es la reina absoluta del videoclip mainstream. Si analizamos los 500 vídeos musicales más vistos de la primera década de YouTube, en nada menos que en 26 aparece la célebre cantante.1 La barbadense más internacional, apadrinada por el extraficante, rapero y multimillonario ejecutivo estadounidense Jay-Z, supera ampliamente a otras estrellas del pop como Justin […]

Uno de los mayores atractivos de la narrativa de Armando López Salinas es esa especie de simbiosis elaborada a partir de las experiencias personales del autor y que se trasladan a las de algunos de sus personajes en las diferentes novelas o relatos. Unas vivencias tan literales -como el propio López Salinas se encargó de […]

La Fundación Nicolás Guillén y la Asociación Valenciana José Martí divulgan el legado del escritor cubano

Enric Llopis | 

Hijo de una familia de clase media («de la pequeña burguesía negra», según afirmaba), exiliado seis años durante la dictadura de Batista, militante comunista y uno de los fundadores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Nicolás Guillén (Camagüey, 1902-La Habana, 1989) está considerado como el poeta nacional cubano; traducido a más […]

La escritora Eva Fernández participa en un curso de literatura e imaginación política de la Associació COS

Enric Llopis | 

«No se tratará en todo caso de pensar por pensar, de escribir por escribir. Se tratará, exactamente, de escribir para conseguir vivir mejor; de escribir porque nos urge la comunidad, nos apremia y no podemos delegar, ni confiar en las graciosas concesiones de la exigua minoría de poder para lograrla». La escritora Eva Fernández (Ávila, […]

Se realizó el estreno mundial de Kosice Hidroespacial, documental del joven realizador Gabriel Saie, presentado en la edición número 18 del BAFICI. La película es un recorrido por la obra y vida del artista (poeta, escultor, inventor, artista plástico y visual, teórico) fundador de los movimientos Arte concreto-Invención y Madí, vanguardias de proyección internacional en […]

Entrevista a Joseph Gordillo, periodista y cineasta hispano-francés

«Pero allí abajo también crecían los hombres, un ejército oscuro y vengador, que germinaba lentamente, para quién sabe qué futuras cosechas y cuya germinación no tardaría en hacer estallar la tierra». Esta frase del clásico Germinal, de Emile Zolá, sirve de cierre a la película documental Brumaire, el nuevo trabajo del periodista y cineasta hispano-francés […]

NOTA: esta introducción al libro citado de Roque Dalton ha sido realizada por encargo de Ediciones El Bastón. La obra puede adquirirse contactando con su oficina, cuya dirección electrónica es www. [email protected] Ediciones El Bastón es una iniciativa que se propone editar y reeditar obras que fomenten el pensamiento crítico. Desde este espacio entendemos la […]

Gregorio Morán | 

Fuente: http://www.lavanguardia.com/opinion/20160416/401139693774/jack-london-el-olvidado.html

Estreno europeo del film salvadoreño Todos somos diferentes

Sergio Ferrari | 

«¡Todos somos diferentes! ¡Todos tenemos los mismos derechos!» resalta como consigna conceptual e hilo conductor del film documental del realizador salvadoreño Noé Valladares, que se estrena esta segunda quincena de abril en Suiza.     En El Salvador, marcado todavía por las consecuencias de la guerra de 12 años que finalizó con la firma de […]

12 Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, Holguín 20- 24 de abril

Celia Crespo | 

Un total de 366 filmes, entre cortos y largometrajes de ficción, documentales, animaciones, videoartes y experimentales participarán en el 12 Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, que entre el 20 y el 24 de abril tendrá lugar en la ciudad holguinera, escenario escogido desde el principio para la celebración de este evento por su […]