Sigamos con la aproximación de FFB. Tomo pie, de nuevo, en sus apuntes del curso de doctorado de 1993-94. Estábamos en las posiciones y reflexiones del Sacristán joven. El autor de Leyendo a Gramsci y Para la tercera cultura toma de nuevo la palabra. 1. Planos o estratos en el análisis de la obra de […]
Categoría: Cultura
Doscientas personalidades cinematográficas, entre ellas Jean-Luc Godard, Ken Loach, Alain Tanner y Francis Reusser, criticaron la colaboración del Festival del Cine de Locarno con el «Fondo Israelí del Film», institución gubernamental del Estado de Israel.
Sigamos con la aproximación de FFB. Tomo pie, de nuevo, en sus apuntes del curso de doctorado de 1993-94. Estábamos en las posiciones y reflexiones del Sacristán joven, un asunto no siempre estudiado y conocido. El autor de Por la tercera cultura toma la palabra. 1. Exigencia ética, tan acuciante como la intelectual, de […]
Volvamos al Sacristán joven y al curso de doctorado impartido en la Facultad de Economía y Empresa de la UB, entonces Facultad de Económicas. Entre los materiales del curso dictado por FFB en 1993-1994, puede verse un apartado dedicado a la posición filosófica de Sacristán. Son apuntes, redactados y desarrollados en ocasiones (otras veces no […]
Pocos libros como ‘Introducción a la guerra civil’ o ‘A nuestros amigos’, mucho más didáctico, podrían convencernos de que los estallidos en curso que el mundo ha conocido en los últimos veinte años caminan sigilosamente hacia un estallido histórico.
A UN AMIGO CUYA LABOR QUEDÓ EN NADA
La producción de América Latina llega con perfil joven a la edición del Festival de Locarno que izó sus pantallas este primer miércoles de agosto. Durante los diez días de la muestra suiza más reconocida internacionalmente, América Latina animará, fundamentalmente, la sección Leopardos de Mañana (Pardi de domani), prestigiosa catapulta para nuevos talentos y para el cine de autor.
¿Y cuál es el legado de este filósofo que apenas pudo ejercer de filósofo en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, aspecto o consecuencia más que consistente, teniendo en cuenta época y circunstancias, con su noción del filosofar, filósofo que, además, fue expulsado de la UB durante once cursos, circunstancia tampoco inconsistente […]
El no reconocer sistemático y retorcido es una de las manifestaciones del daño social causado por la dictadura.