Las venas abiertas de América latina, todas ellas, sobre todo las de la ciudadanía rebelde y noble, están transitadas por un inmenso dolor . Ha fallecido uno de los grandes protagonistas de la historia de lucha y dignidad de esta América que todos tenemos en nuestro corazón. ¿Quién no ha aprendido de sus libros, de […]
Categoría: Cultura
Pensaba ahondar sobre algunos asuntos pendientes de la nota sobre la Cumbre de las Américas que publicara hoy Página/12. Pero a poco de regresar desde Colombia -donde tuve el honor de participar en las diversas actividades de la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia- me abrumó la noticia de la […]
Psicoanalista, escritor, miembro de la Asociación Mundial del Psicoanálisis y docente del Instituto del Campo Freudiano en España, Gustavo Dessal imparte seminarios, cursos y conferencias por España o Argentina, Brasil, Francia, Inglaterra e Irlanda desde 1980. Autor de varios libros de ficción, ha publicado más de 100 artículos sobre psicoanálisis en revistas especializadas. Ha sido […]
El CD Palestino, conjunto chileno fundado en 1920, es el único equipo profesional de la comunidad palestina en el mundo.
Hace 20 años que falleció Simone Kam/nker, conocida como Simone Signoret (Wiesbaden, Alemania, 1921-Auteuil-Authouillet, 1985), actriz de primer orden y mujer comprometida con la izquierda y el pueblo a lo largo de una vida que contó en una inolvidable autobiografía, La nostalgia ya no es la que era (La nostalgie n’est plus ce qu’elle […]
«No digo que sepan quien es usted ni que estén en condiciones de descubrirlo. Pero, sea como fuere, nunca estarán de más todas las precauciones». Es el consejo de un personaje fascista, responsable de la policía italiana de la época de Mussolini, al protagonista de la novela «El conformista», de Alberto Moravia, para que éste […]
En entrevista con +Claro, el fotógrafo colombiano Nereo López (1920), recuerda su amistad con Gabriel García Márquez: «En Barranquilla había un lugar llamado La Cueva donde se reunían los pescadores y cazadores, no era un bar intelectual como ahora, de vez en cuando asistía Gabito -cuando él trabajaba como redactor en Bogotá-, lógicamente había contacto […]
Republicano errante, comunista sin partido, chicano por solidaridad internacionalista, gringo por necesidad laboral, chileno por adopción (y por amor) y latinoamericanista por devoción, el cacereño Luis Martín-Cabrera se formó en la Universidad de Salamanca y desde finales de los noventa vive en Estados Unidos. Doctor en Lenguas y literaturas románicas por la Universidad de Michigan, […]
Traducido del inglés para Rebelión por Sara Plaza
Shlomo Sand, profesor de Historia en la universidad de Tel Aviv, afirma en el prefacio de la edición inglesa de La invención del pueblo judío (versión española de Akal, 2011, trad. de José María Amoroto Salido) que la obra surgió de un intento desprejuiciado de analizar los grandes conceptos sobre las raíces históricas y la […]