La música que escuché mientras escribía

Horacio Verbitsky | 

Hace exactamente tres años te conté de mi experiencia con Richard Galliano, un acordeonista ítalo-francés al que Pantaleón le cambio la vida y que, en mi modesta opinión, es quien mejor lo interpreta. Fue también una de las últimas personas que lo vio con vida, en julio de 1992, cuando lo acompañó en la ambulancia que lo llevó en coma hasta el aeropuerto de París, donde lo subirían a un avión con destino a Buenos Aires, donde no se produjo el milagro.

Reseña de No se parece usted a nadie. La correspondencia entre Flaubert & Baudelaire (Ed. de Ignacio Echevarría, Alpha Decay, 2023)

Jesús Aller | 

"Isla de perros" (2018), de Wes Anderson

Cristóbal León Campos | 
imagenes-y-memorias-del-ultimo-viaje-de-julio-cortazar

Al pensar en Julio Cortázar, no sólo evoco su obra y legado cultural, sino que también imagino su andar por las calles y lugares de ciudades tan importantes en su vida como fueron París y La Habana.

Gabe Abrahams | 

Diego Rivera Barrientos (1886-1957) nació en Guanajuato, México, el 8 de diciembre de 1886. Su hermano gemelo, Carlos, falleció a temprana edad y su hermana María del Pilar llegó al mundo en 1891.

Carta abierta a Gioconda Belli

 | 

Javier Larraín | 

 | 
Entrevista a Alfredo González-Ruibal, arqueólogo y autor de «Tierra arrasada»

Daniel Galvalizi | 

El arqueólogo Alfredo González-Ruibal publica ‘Tierra Arrasada’, radiografía de la historia de la violencia humana desde el Paleolítico hasta el siglo XXI. Explica sus orígenes, los genocidios en la expansión colonial, la triste herencia de la Inquisición y por qué Europa es la región más violenta.