Siguiendo con las virtudes marxianas

Salvador López Arnal | 

La tecnopolítica no lo sabía pero la política en su acepción originaria siempre había tenido en cuenta la posibilidad del fracaso, de la derrota, sin que ello significara siempre un desastre poliético. Por eso, proseguía FFB [1],, en casi todas las culturas había un altar reservado «para los idealistas que, conociendo el hedor de este […]

Más sobre las virtudes

Salvador López Arnal | 

Como se señaló, FFB hablaba en 1992 de la virtudes del marxismo [1]. Intentaba precisar ahora la naturaleza de la tradición. El marxismo había sido ante «todo pensamiento de la liberación humana, teoría de la revolución social». Como tal, prolongaba y afinaba una tradición milenaria: «como teoría de la revolución social, sitúa en una fase […]

La impotencia como nueva normalidad

Todos sois culpables menos yo (2007), una imponente escultura de más de dos metros de altura de un terrorista suicida, armado con un cinturón de explosivos y detonador en mano, ha recibido estos días al visitante de la Frankfurter Kultuververein. La obra pertenece al colectivo de artistas españoles Democracia y forma parte de la exposición […]

La despedida de León Ferrari (1920-2013)

La opresión de la civilización occidental y cristiana fue el tema crucial y el gran objetivo a combatir con su arte de resistencia. Artista de vanguardia desde los años sesenta, con un fuerte aliento popular y comprometido, León Ferrari enfrentó las instituciones de lo establecido, en especial la Iglesia Católica, con más humor corrosivo que […]

Las virtudes

Salvador López Arnal | 

El muro había caído en 1989. La URSS, la Unión Soviética, el faro rojo de los pueblos del mundo, la gran sacrificada durante la segunda guerra mundial, pasaba a la historia de los intentos de asaltar los cielos poco después, apenas dos años más tarde. Marx era un perro (definitivamente) muerto; el marxismo una filosofía […]

La música en directo no forma parte del día a día de la ciudad. Ni bares, restaurantes, salas ni tampoco el Ayuntamiento a través de sus infraestructuras apuestan por una agenda regular que ofrezca espacios tanto de creación de música como de recreación para el público, más allá de las fiestas mayores una vez al […]

Realización audiovisual en la crisis capitalista

Que una crisis económica, social y política tan profunda como la que está en curso a nivel internacional desate cambios culturales de diverso tipo podríamos decir que «cumple una regla», si no lo hiciera sería una prueba de que la vitalidad de la cultura se está extinguiendo. Uno de los problemas consiste en saber si […]

Reconsideración de la sociedad alternativa

Salvador López Arnal | 

El análisis económico-social, ecológicamente fundamentado, sostenía FFB en este artículo de 1983 [1], se veía obligado a corregir a Marx mediante la introducción de un concepto de producción que diera cuenta del coste supuesto por «la deteriorización del medio ambiente en el proceso mismo de la fabricación de mercancías.» No era la única corrección de […]

Cine

Sin caer en el drama fácil, en su debut como director, el guionista Mohamed Diab nos acerca a la trágica realidad del acoso sexual en Egipto a través de las historias personales de varias mujeres que deciden no continuar sufriendo en silencio. El Cairo 678 es una película basada en historias reales que tiene lugar […]

Manuel Vázquez Montabán y otros periodistas de trinchera

Se cumple una década de la desaparición del escritor y periodista Manuel Vázquez Montalbán. El autor reivindica su figura y escritura. También recuerda a otros periodistas de trinchera como Pedro Sorela y Manuel Chaves Nogales. Cuando el oficio de periodista se encuentra amenazado por unos medios cada vez más esclavos del dinero y el poder, repasamos a los protagonistas de una época dorada que será difícil recuperar.