En entrevista con Clarín.cl Federico Andahazi (1963), escritor argentino, habla de El libro de los placeres prohibidos : «Son dos novelas en una, la biografía de Gutenberg y el thriller por los crímenes en el burdel, las dos historias se enlazan hasta el final. Fue una decisión deliberada: traté que la parte de ficción no […]
Categoría: Cultura
Para FFB lo más vivo del pensamiento de Marx -está escribiendo en 1983, en el primer centenario del nacimiento del autor del 18 Brumario, es lo siguiente; 1. Metodológicamente hablando: la intención globalizadora y generalizadora de la dialéctica, su tendencia a la complementación de las investigaciones relativas a la naturaleza y a la sociedad. 1.1. […]
Nombres famosos y jóvenes talentos iberoamericanos concentrarán en parte la atención de la crítica en esta 66 edición – del 7 al 17 de agosto- de uno de los festivales más famosos y competitivos del continente. Apenas por detrás de Cannes, Venecia, la Berlinale y San Sebastián, el Festival de Locarno, el más importante e […]
¿Dónde está el punto, el motivo de objeción en asuntos de revisionismo? Para FFB no puede haber duda en este vértice: lo que se ha de objetar o criticar no es toda revisión de la obra de Marx por el mero hecho de ser revisión, alteración, corrección (actitud absolutamente inconsistente con el propio hacer del […]
Desde mañana, Página/12 ofrece Los días de Galeano, dos DVD correspondientes a la serie que emitió Canal Encuentro. Se trata de los textos narrados de Los hijos de los días, ese exquisito mosaico de pequeños hechos y personajes que hacen a La Historia.
El próximo día 7 de agosto, a las diez de la noche, el músico y escritor Javier Pérez Corcobado (Frankfurt, 1963), simplemente Corcobado para el mundo de la música, estará tocando en el Auditorio de la Villa de Salobreña, presentando su último disco, el ep Te estoy queriendo tanto, que es la continuación de su […]
Subrayar, pregunta FFB, la inseparabilidad de los elementos integrantes de la «teoría marxiana» cimentados por lo que él mismo llamó «dialéctica materialista, critica y revolucionaria» no supone que estemos frente a un sistema de pensamiento cerrado. ¿No nos negamos con ello, en contra del verdadero espíritu de la ciencia crítica, a toda revisión? No, nos […]
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.
El análisis político-social de Marx y la neutralidad político-social es el nudo del segundo apartado del artículo «Nuestro Marx» [1]. Podemos resumirlo así: 1. Es cierto que el análisis social de Marx, su pensamiento dialéctico por decirlo en términos más o menos clásico, no aspira a la neutralidad político-social. 1.1. Al contrario, Marx, según señala […]