Este fin de semana hemos tenido ocasión de ser nuevamente testigos del despliegue de la potencia creativa del teatro-guerrilla de la compañía de teatro Serendipia; un excelente trabajo artístico-polítio del que ya dimos cuenta hace algo más de un año al comentar la anterior obra puesta en escena por esta misma compañía, Maquis de Rubén […]
Categoría: Cultura
José Miguel Monzón Navarro (Madrid, 1955), muchísimo más conocido en esta desolada parte del mundo como el Gran Wyoming , traspasó un día la entrada de la Facultad de Medicina y allí, entre batas blancas, cadáveres de indigentes a medio diseccionar y voluminosos tratados de anatomía humana, se encontró de cara con la realidad del […]
Para José Arnal Cerezuela, a quien hubiera gustado saber de la existencia de Peter Higgs. In memoriam Peter Higgs, el gran físico británico, uno de los científicos sugeridores de la partícula subatómica que lleva su nombre, dictó el pasado martes una conferencia en Barcelona sobre el bosón que él, entre otros, «inventaron» en 1964. Un […]
«Tengo cuarenta años y sé que la muerte de un padre es un acontecimiento que deja huella y que habré de inmortalizar, si quiero llamarme escritor.» Esta frase, con la que Alan Bennett parece casi querer justificar su detenimiento en la figura paterna a lo largo de su delicada y conmovedora autobiografía, podría haber sido […]
Este volumen recoge aportaciones de las más relevantes pensadoras y activistas feministas negras, estadounidenses y británicas, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Su selección compone una historia singular de los pliegues del debate teórico y político que contribuyeron a construir y que tanto perturbó al movimiento feminista blanco. Sojourner Truth, Ida Wells, Patricia Hills […]
La mañana del 12 de mayo de 2010, después de una apretada jornada electoral en la cual las y los británicos dieron el triunfo al conservador David Cameron para ocupar el puesto de primer ministro tras la dimisión del laborista Gordon Brown, el Reino Unido amaneció con la noticia de que sus destinos hasta 2015 […]
El día de todos los santos murió un poeta sin ombligo. Había acumulado un montón de años, unos ochenta y seis, cuando preparaba su muerte, habiéndose despedido desde la Razón, nada menos que con treinta y siete adioses al mundo. Aunque sólo fuera por un poema, habría que recordar por siempre al filósofo de Zamora, […]
Rap y Hip Hop, hip hop y rap, aunque todavía hoy en día hay opiniones diferenciadas, la explicación más aceptada para dar respuesta a la pregunta de qué diferencia hay entre estos dos conceptos es la de que el rap es la parte musical del Hip Hop, el rap forma parte del Hip hop, donde […]
Comunismo hermenéutico. De Heidegger a Marx, de Gianni Vattimo y Santiago Zabala. Herder editorial, Barcelona, 2012, 280 páginas