Antonio Baylos | 

Nota editorial. Publicamos el prólogo que Antonio Baylos ha tenido la gentileza de hacer para el libro de Bruno Trentin «La ciudad del trabajo, izquierda y crisis del fordismo». Como es sabido, la versión castellana de la obra se encuentra en el blog La ciudad del trabajo. Dentro de unos días aparecerá en formato tradicional, […]

Algunas observaciones sobre el libro "La Identidad Errante" de Gilad Atzmon y quiénes yerran con qué errores

Gilad Atzmon, La identidad errante, Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2012.

Novedad Editorial, editorial Errata Naturae

Con textos de: Agamben · Rancière · Badiou · Neyrat · Jappe · Žižek · Balibar · Negri · Hardt · Hallward · Bensaïd · Toscano · Mouffe

Adiós a Agustín García Calvo

Luis Roca Jusmet | 

El 1 de noviembre, Día de los Muertos, fue el último día de Agustín. El tren de las estaciones de la vida, como le gustaba decir, se ha parado. No le conocía personalmente pero seguro que a él le habría gustado que le llamara Agustín. Lo desubrí en plena adolescencia, hace ya cuarenta años, con […]

Reseña del documental “Searching for Sugarman

La primera persona que me habló de Rodríguez fue Scott Boehm. Un tipo en una tienda perdida en Zimbawe le había recomendado comprar «Cold Fact», el primer álbum de Rodríguez, un éxito total en Zimbawe, Sudáfrica y Australia y un perfecto fracaso en su país natal, los Estados Unidos. Por años la cinta -sí, era […]

Rafael Poch de Feliu | 

Con «Los Llanos del Caudillo» una pareja hispano-alemana de cineastas pone el dedo en la llaga nacional, en vísperas de la tormenta perfecta.

Un comentario a propósito del escritor chino Mo Yan

La reciente entrega del Premio Nobel de Literatura a Mo Yan generó toda clase de análisis y debates. Más allá de las «afinidades electivas» del escritor chino, que se referencia en Gabriel García Márquez y William Faulkner… y hasta se lo compara con Franz Kafka, lo que queda claro es que Mo Yan representa un […]

Entrevista con Belén Gopegui

Anne-Laure Bonvalot | 

Belén Gopegui desgrana, en esta entrevista de Anne-Laure Bonvalot, el concepto de poder, tanto en el panorama de la literatura española actual como en su propia obra narrativa y en sus guiones cinematográficos, donde el poder se muestra «como una fuerza imparable capaz de corromper el corazón más puro», que «atraviesa nuestros sueños y nuestro lenguaje».

Del 5 al 11 de Noviembre, Madrid