Creo que para todos es evidente que no es lo mismo administrar una ciudad patrimonial, que una ciudad que no lo es. Lo deseable sería que todas las administraciones de todas las ciudades del mundo busquen las mejores condiciones para su desarrollo, su embellecimiento, su cultura, pero son las ciudades patrimoniales las que obligatoriamente deben […]
Categoría: Cultura
Bohemia de París alegre, loca y gris de un tiempo ya pasadodonde en un desván con traje de can can posabas para míy yo con devoción pintaba con pasión tu cuerpo fatigadohasta el amanecer a veces sin comer y siempre sin dormir Aznavour El término bohemia alude al estilo de vida de ciertos sectores […]
En los últimos meses han florecido una serie de fenómenos cinematográficos con un componente ideológico notable que han servido para tomar temperatura a la industria dominante y a sus intereses y preocupaciones en lo relativo a la hegemonía cultural. Quiero centrarme aquí en dos de los casos más significativos: Prometheus y The Dark Knight Rises […]
Entre el 11 y el 21 de octubre se celebrará la 8ª edición del Festival Cinematográfico Internacional el OJo cojo, primero de Madrid en promover el cine sensible y el diálogo intercultural. En el encuadre actual de crisis brutal que vive España, nos lanzamos a la calle en el convencimiento de la necesidad de sumar.Apostaremos […]
Una historia del mundo cultural desde la Transición española conformaría el abrupto escenario de una ocasión desperdiciada. Construida a la imagen de un proceso político que no implicó ruptura alguna con el pasado dictatorial, sino simple reforma, en la que se olvidaron oportunamente todos los puntos de fricción y se respetó la arquitectura de los […]
El 11 de septiembre de 1973 Víctor Jara, en su rol de cantautor, y el compañero presidente Salvador Allende debían concurrir a la exposición «Por la vida. Contra el fascismo», en la Universidad Técnica. El afiche del evento impresionaba: una madre amamantaba a su criatura y la sombra de ambos estaba bañada de sangre. Era […]
Una extraordinaria novela, Hacia los confines del mundo, nos relata el famoso viaje del Beagle que en 1832 transformó por completo nuestra visión de la naturaleza y del ser humano. Pero su autor, Harry Thompson, prematuramente malogrado, no centra nuestra atención en la figura de Darwin, un poco ya monumental, sino en la del capitán […]
La ilusión del método. Ideas para un racionalismo bien temperado, de Francisco Fernández Buey. Barcelona : Crítica, 2004
¿De qué nos sirve sacar la mejor nota de la clase calculando derivadas si luego no sabemos relacionarnos con el que tenemos al lado en el metro? Más de tres millones de personas se lo están cuestionando gracias a La educación prohibida, el documental que discute los métodos y el objetivo de la educación en […]
Como no pocos de los entusiastas de las transformaciones posmodernas, a inicios del siglo XXI Jeremy Rifkin propuso en su obra The Age of Access una serie de ideas que replanteaban las condiciones del triunfo del «capitalismo cultural» luego del ciclo histórico del mercado. Habíamos arribado al fin a un punto en que las nuevas […]