A Francisco Fdez. Buey «In memoriam»
Categoría: Cultura
«si un artista revolucionario habla sólo lo racional, es que le falta algo de artista y si habla sólo lo irracional, es que le falta algo de revolucionario». Roberto Matta E. Los fuertes vientos de cambio que soplan en Suramérica, son los que le han dado beligerancia, presencia a aquella vieja controversia, que al igual […]
Las 24 horas de la poesía, de Si Kongtu. Preludios de Gong Bilan. Traducción de Pilar Gonzalez España. Madrid. Trotta, 2012.
Mi buen amigo Paco, El otro día supe de ti por Jordi Mir y Ramón, quien nos mandó recuerdos tuyos. Me llevaron buenas noticias tuyas, y me vinieron a decir que después de muchas vicisitudes parecía ser que experimentabas una clara recuperación física, que acompañaba a un mejor estado de ánimo… Me alegro mucho, un […]
I Hay libros llamados a pasar en puntas de pie, casi inadvertidos, tanto por la propia exigencia de invisibilidad como por el desajuste que producen con respecto a las lecturas hegemónicas sobre el presente. Ese desajuste, producido a fuerza de un sostenido y consistente trabajo crítico con respecto al campo de la comunicación y la […]
Nota edición: Es sólo una muestra, una pequeña muestra. No incluimos, no hemos podido incluir, todos los mensajes y correos que nos han llegado tras el fallecimiento del autor de La ilusión del método y Leyendo a Gramsci, el que fuera miembro desde 1997 de la American Association for the Advancement of Science. La mayoría […]
Manchega nacida en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) el 15 de octubre de 1926, día de Santa Teresa como premonición de uno de los más importantes personajes que realizará para Juan de Orduña en 1962. Su nacimiento en dicha localidad se corresponde al deseo de la familia materna por ser éste su lugar de […]
Jack London (1876-1916) además de los conocidos «Colmillo blanco», «La llamada de la selva» y «Martín Edén», escribió libros con carácter marcadamente social: «El talón de hierro», «Guerra de clases», «La revolución y otros ensayos», y «El pueblo del abismo». Éste último lo hizo en 1902 tras su paso por East End, barrio londinense de […]
«Colinas que arden, lagos de fuego» es el nuevo relato de aventura histórica de Javier Reverte. Un libro que descubre la belleza y la brutalidad de África, aunque como él mismo comenta «no hay una África, hay muchas». Con su habitual estilo, el escritor madrileño engarza la historia con los pasos que da, lo que ve con la descripción pulcra y oportuna. Asimismo, su narrativa encuentra en un generoso vocabulario la palabra exacta más una halo de poesía.
«Es que Paco… es mucho Paco», resumía certeramente hace más de veinticinco años un buen compañero suyo, según el reciente testimonio de otro1. Y es que Paco -como se ha podido comprobar una vez más durante esta semana que pasó desde eso que algunos llaman su «muerte»- efectivamente quiere decir mucho, tanto que requiere el […]