A Mauro Vidales , voz poetica de nuestra américa
Categoría: Cultura
Leí con interés de feminista, traductora y docente de talleres sobre lenguaje incluyente el informe de Ignacio Bosque titulado Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, cuya publicación a principios de este mes puso nuevamente sobre la mesa un debate que se esperaría rancio por innecesario en sociedades encaminadas hacia una auténtica democracia, y seguí […]
¿Cuántas veces nos hemos preguntado qué provoca el cambio de una sociedad apática, sumisa, resignada a una combativa, reivindicativa y rebelde? Cuando observé la pasión política de los sectores populares venezolanos en los años en los que el gobierno Chávez se desmarcaba de los poderes tradicionales y se posicionaba claramente con medidas de izquierda y […]
En su último proyecto, el dibujante utiliza el tebeo para explicar el conflicto del Sáhara
Convencionalmente podríamos decir que es una película sobre las elecciones democráticas en EEUU: una película sobre política. Pero seamos críticos. Sheldon S. Wolin, quizás el teórico y analista político más consistente de EEUU habla de democracia invertida y de totalitarismo invertido cuando habla del sistema político actual de su país. Lo define con ironía : […]
A Mauro Vidales , voz poetica de nuestra américa
La profesora Violeta Demonte expresó su opinión de que el informe de la Academia sobre lenguaje sexista fue «extemporáneo», porque no había ningún hecho que hiciera oportuna una toma de posición al respecto, y manifestó que la Constitución venezolana -cuyo texto fue criticado en el informe de la RAE- «tiene que ser respetada», así como las guías para el uso de un lenguaje no sexista. Demonte, una española nacida en la ciudad de Paraná, en la provincia argentina de Entre Ríos, donde vivió «hasta los veintipocos años», no cree que las academias sean necesarias para mantener la unidad de la lengua. Violeta Demonte es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, donde es catedrática de Lengua Española desde 1988. Dirigió, junto con Ignacio Bosque, la Gramática Descriptiva de la Lengua Española.
Incluye entrevista de Lidia Penelo del 2010
Invitada histórica del Festival Internacional de Films de Friburgo (FIFF), la cinematografía latinoamericana llega con fuerza a la principal muestra helvética especializada en el cine del Sur. En torno de 120 películas de 47 países en particular de América Latina, Asia y África, ocuparán las pantallas de varias de las salas de la ciudad universitaria entre el 24 y el 31 de marzo en su 26ta edición que espera reunir más de 30 mil espectadores.
Como culminación a una labor que empezó su andadura tres años atrás con la digitalización, restauración y negociación de derechos de aproximadamente 700 de las películas más destacadas del cine de y sobre África, M-Net consigue con la African Film Library poner a disposición de cualquiera con conexión a Internet e independientemente de donde se […]