Sobre los virajes políticos de Christopher Hitchens

Juan Forn | 

Hubo un tiempo en que el británico Christopher Hitchens fue el mejor discípulo de los grandes intelectuales de izquierda de Inglaterra (Eric Hobsbawm, Raymond Williams, Terry Eagleton, Tariq Alí). También el más renegado: cuando se cansó de morderle los tobillos a la intelectualidad de su país, tan dispuesta siempre a la «razonabilidad civilizada», se llevó […]

Sobre imaginación y realismo social

Javier Mestre | 

Me cuesta imaginar a Armando López Salinas amenazando de excomunión a un escritor por delito de fantasía. Sin embargo, Antonio-Prometeo Moya, entrevistado en Público el pasado 21 de diciembre por Peio H. Riaño (1), dice haber vivido en la época de los «pequeños comisarios políticos» del realismo y plantea, uno más, su novela de la […]

Reseña del libro “Contra la neutralidad” de Pascual Serrano

Que los medios de comunicación estén cada vez más domesticados e s un hecho incontestable. La forma más directa y grosera de control de los periodistas es el empresarial. Pascual Serrano desarrolló este tema en su anterior libro «Traficantes de información». Sin embargo este no es el único modo mediante el cual se coarta el […]

El pasado sábado 17 de diciembre y justo cuando se conmemoraban tres meses del estadillo del movimiento ciudadano, salió a la venta «Occupying Wall Street» («Ocupando Wall Street»), un libro que recopila y analiza lo sucedido en este tiempo a modo de crónica. Realizado de manera colectiva por el grupo llamado Writers for the 99% […]

Se reedita, al calor del movimiento del 15-M, el libro ‘Los 70 a destajo’, una crónica de la Transición vista desde la cabecera de la contracultura española

Rafael Castellano | 
¿Es posible ser madridista y de izquierdas?

¿Es posible ser madridista y de izquierdas? La iniciativa de constituir una peña republicana del Real Madrid recupera la memoria histórica del club del paseo de la Castellana.

Ángel Munárriz | 

Un libro-homenaje anima un centenario de perfil bajo

En estos días cuando nos apresuramos a cerrar un año caracterizado, entre muchas otras cosas, por las excelentes películas que vimos, quisimos preparar un resumen de los títulos perdurables, aquellos que se permanecieron en la memoria, y marcan un antes y un después, y nos permitirán luego recordar este año con mejores luces y más […]

Entrevista a Eric Hobsbawm

Tritram Hunt | 

Con la crisis global, el pensamiento De Eric Hobsbawm ha vuelto a estar en boga. Aquí, habla sobre el interés de los financistas por las ideas de Marx, opina sobre el comunismo en China y afirma Que en América Latina se siente «como En casa» porque todavía se habla el lenguaje del socialismo. Su libro «Cómo cambiar El mundo» será publicado próximamente.Traduccion: Cristina Sardoy.