Andrés Herrero | 

«La cultura sucumbe bajo el volumen de la producción, la avalancha de letras, la locura de la cantidad». Milán Kundera. Para conseguir que la cultura dejase de ser fuente de enriquecimiento colectivo y pasase a convertirse en objeto de negocio, el capitalismo organizó las obras de ficción en tres categorías: La Novela Industrial (el superventas, […]

La revista El Catoblepas (nº 113:12, Julio de 2011) publica un artículo de José Luis Pozo Fajarnés que pretende «polemizar» con mi libro La crisis latente del darwinismo (Abdalla, 2010) «y sacar así a la luz la vacuidad de sus planteamientos».{1} Comencé a leer el texto con gran interés, pues uno de mis propósitos explícitos […]

Gerardo Tudurí | 

Solemos hacer esta pregunta: ¿Qué cosas pondría usted en una película para que le represente, si usted pudiera crearla? Sabemos y es constable que cualquier persona tiene ideas, narrativas, imágenes sueltas o fragmentadas, sonidos, vivencias impregnadas por su percepción visual y auditiva al momento de vivirlas. Contenidos que permanecen almacenados en su memoria afectiva, intelectual, […]

El infierno, del realizador mexicano Luis Estrada conquistó este domingo el primer premio Coral al mejor filme de ficción del 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, además de otros tres Corales

Reseña

Durante la realización de la última versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago, se presentó el libro del historiador Gabriel Salazar «En el nombre del poder Constituyente (Chile Siglo XXI) de Editorial LOM. En el libro, el académico trata un tema de inmensa actualidad en Chile: la crisis de representatividad política que actualmente […]

Entevista al escritor británco Francis Spufford

Subcomandante Marcos | 

Francis Spufford, escritor, analiza las claves de la utopía roja propuesta por Jruchov tras morir Stalin

La novela policial de Petros Márkaris y la crsis griega

«There must be more to life than stereotypes«, cantaba el grupo de britpop Blur a mediados de los noventa cuando Europa aún era un ideal y el euro se esperaba con ilusión. Quince años después, tras un breve descanso en el que se estrenó una identidad europea políticamente correcta, el estereotipo nacional vuelve a la […]

Nació en Valencia, pero a los seis años por circunstancias de la Guerra Civil Española, sus padres deciden emigrar a La Habana. Comienza a trabajar en publicidad en la década del cincuenta. En el año 1961 marca el inicio de una prolífera carrera gráfica con el cartel de la película Historias de la Revolución, de […]

Desigualdades internacionales ¡Justicia YA! Rafael Díaz-Salazar Barcelona : Editorial Icaria . Colección ASACO, 2011

Sandra Alvarez Ramírez | 

En el año 2010, la escritora Inés María Martiatu, al ser entrevistada a propósito de la publicación de su libro Sobre las olas y otros cuentos (Swanisle Press, Universiy of Chicago, 2009), reveló la deuda que tiene la tradición literaria cubana con la escritura de las mujeres negras, al mostrar evidencias de la invisibilización que […]