Pablo Canpana | 

A pesar de pertenecer a una generación que compraba y leía libros, nunca me dio por ser bibliófilo ni coleccionista. Esas actividades requieren algo de dinero y una debilidad por los aspectos físicos del libro, que en algunos casos hasta puede derivar en cierto desprecio por su contenido. En mi caso, siempre ocurrió lo contrario. […]

Con el objetivo de reconocer y difundir el pensamiento crítico sobre los problemas y desafíos del mundo contemporáneo desde una amplia perspectiva anticolonial y antimperialista, el Ministerio de Cultura el Instituto Cubano de Libro y la Editorial de Ciencias Sociales convocan a la IX edición del Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente. Este premio […]

Homenaje a Fanon en La Habana

Mabel Machado | 

Un negro más nace en la Martinica de inicios del siglo XX. Un negro más que no debe contar en la historia porque en esa colonia el cultivo del tabaco quebró y la caña parece la única esperanza. Al final, la isla ha pasado de mano en mano entre españoles, ingleses y franceses y va […]

Palabras del Presidente de la Casa de las Américas, en la inauguración del Ciclo de Pensamiento Social Caribeño: «Actualidad de Frantz Fanon: hacia un humanismo renovado», que se celebra en la institución habanera del 24 al 28 de octubre.

En una entrevista reciente, realizada con motivo del lanzamiento de su último libro, comentaba Isaac Rosa que en las novelas actuales rara vez se sabe en qué trabajan los personajes, de tal manera que uno puede terminar una obra y no saber en qué trabaja el protagonista, salvo que se trate de profesiones que dan […]

En una entrevista con el escritor paquistaní, Tarik Ali, que se titula Rebelión y disidencia, los desafíos del siglo XXI, el veterano activista e historiador hace un repaso por las diferentes revueltas árabes y la situación actual global. En un momento de la entrevista se le pregunta si «ve una probabilidad de crear nuevas formaciones […]

Entrevista con Juan Gelman

Silvina Friera | 

a colección comienza con Violín y otras cuestiones, pieza clave para la poesía argentina, con los poemas que aparecieron en la primera edición y prólogo de González Tuñón. «Sin la tradición nada se puede romper, empezando por la tradición», señala Gelman.

Es el único festival de cine en todo el mundo árabe producido exclusivamente por mujeres, pero esto ya no supone ninguna novedad. Con esta nueva edición, el Festival de Cine de Mujeres Shashat de Palestina cumple siete años de vida; casi una década de existencia durante la cual se ha luchado por promover el debate […]

Novedad editorial

¿Cabe esperar que un sistema de medios de comunicación corporativista cuente la verdad sobre un mundo dominado por empresas? ¿Pueden los periódicos, incluidos los «progresistas», informar de forma objetiva sobre el cambio climático o la explotación laboral cuando son entidades lucrativas cuyos ingresos dependen de sus clientes publicitarios? Las páginas de este libro, repletas de […]

Entervista a Isaac Rosa sobre su última novela

César de Vicente | 

Isaac Rosa ha publicado ‘La mano invisible’, una de las escasas incursiones de la literatura española en el proceloso mundo del trabajo.