Un artículo de Glaubert Rocha publicado el 30 de marzo de 1968 se titulaba así: El Nuevo cine en el mundo . En el analiza las características del cine que en ese momento estaba emergiendo como cine moderno: «es el cine en el cual el valor cultural, artístico, político, sobrepasa al interés comercial (…) apoyado […]
Categoría: Cultura
La reciente reedición de su libro Resistencia e Integración permite volver a debatir sobre la relación entre clase trabajadora, burocracia sindical y peronismo. James está ahora desarrollando una investigación, junto a Mirta Lobato, sobre la comunidad obrera de Berisso.
La sociedad de la ignorancia. Gonçal Mayos, Antoni Brey ( eds.), Joan Campàs, Daniel Itinnerarity, Ferran Ruiz, Marina Subirats. Barcelona : Península, 2011, 217 páginas.
Traducido para Rebelión por Caty R.
Y finalmente, como nos había adelantado su principal protagonista Tanmy López Moreno en entrevista con La pupila insomne, se presentó el disco La luz es música este 21 de octubre Un auditorio mayoritariamente joven acudió al cine Yara para escuchar el modo en que Tanmy musicalizó diez poemas de Rubén Martínez Villena, en un trabajo […]
En Cuba tras el triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1959, se inició una fase de profundos cambios políticos, económicos y sociales. Comenzó con la instauración del Poder Revolucionario, la destrucción de los antiguos aparatos de represión, los cambios en las estructuras de la administración pública, la cesantía en sus cargos de […]
Valparaíso.- En entrevista exclusiva con Clarín.cl Jorge Coulon (1947), cofundador de Inti-Illimani, respalda a los estudiantes chilenos: «Para nosotros es una especie de reedición, un brote en el desierto florido, lo que quedó inconcluso en la década de 1960, ahora lo vemos florecer con la misma frescura, creatividad y fuerza -pero con los elementos comunicacionales […]
Cultura es un concepto ancho y ambiguo. A veces, se absolutizan algunos de sus componentes. Así, suele utilizarse como sinónimo de instrucción. Por lo general, se asocia a la creación artístico-literaria que ha acompañado al ser humano desde que tomó conciencia de sí, consistente en un producto altamente elaborado que, nacido de las demandas de […]
Ya está, otra vez se entregan los premios Príncipe de Asturias, que a estas alturas de crisis parece la única satisfacción -pública, se entiende- que tiene la casa real, toda vez que los embarazos reales ya no interesan a nadie, que las regatas en las que participan solo interesan a esas clases medias que declaran […]
Desde Platón se discute si el lenguaje es una capacidad innata, propia de la naturaleza humana, o una habilidad que aprendemos. El Jinete Hipotético trata de orientarse en esta difícil cuestión.