
Imaginamos la Edad Media como un fondo oscuro que hace destacar, por oposición, la luminosidad del universo grecorromano y la del Renacimiento, con todas sus secuelas.
Imaginamos la Edad Media como un fondo oscuro que hace destacar, por oposición, la luminosidad del universo grecorromano y la del Renacimiento, con todas sus secuelas.
José Luis Martín Ramos es catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus investigaciones se han centrado en la historia del socialismo y el comunismo. Entre sus últimas publicaciones: Territori capital. La guerra civil a Catalunya, 1937-1939 (2015), El Frente Popular: victoria y derrota de la democracia en España (2016), Guerra y revolución en Cataluña, 1936-1939 (2018), Historia del PCE (2021). Centramos nuestra conversación en su último libro publicado por El Viejo Topo: La Internacional Comunista y la cuestión nacional en Europa (1919-1939).
La primera traducción al español de Tudá i obratno [Viaje de ida y vuelta], del joven Trotsky, nos habla de un dirigente de 27 años que, fogueado por el fracaso de la Revolución de 1905, es deportado a Siberia, desde donde huye en un trineo de renos. Pero también deja un testimonio, con tono de relato de aventuras, de un momento de Rusia en el que los revolucionarios gozaban de gran popularidad, incluso en los confines del imperio.
Blanca Athié obtuvo el Premio de Cuento José Agustín en el 2013. Fue semifinalista del Mundial de Escritura en el 2020. Su producción literaria aparece en diversas antologías y portales digitales.
Se trata de una novela que, bajo el fascismo del gobierno Bolsonaro, supone una mezcla de alegría y duros recuerdos.
La escritora Ennatu Domingo ha publicado ‘Madera de eucalipto quemada’, un ensayo en el que recorre su vida desde el campo del norte de Etiopía hasta su actual vínculo y compromiso con el futuro de África.
Catedrático de Economía aplicada en la Universidad de Sevilla, Juan Torres López (Granada, 1954) es autor de numerosas publicaciones y libros científicos y divulgativos. Cabe citar aquí: El capitalismo en crisis: del crac de 1929 a la actualidad (Anaya, 2015), Economía para no dejarse engañar por los economistas (Deusto, 2016), La renta básica: ¿qué es, cuántos tipos hay, cómo financia y qué efectos tiene? (Deusto, 2019) y El crash de la COVID-19 (Pirámide, 2020). Centramos nuestra conversación en su último libro publicado: Econofakes (Barcelona: Deusto, 2021).