«El proceso de globalización le impuso a la Argentina en los años 90 un modelo de país productor de transgénicos y exportador de forrajes. Las consecuencias son ahora fáciles de advertir: inmensos territorios vaciados de sus poblaciones rurales, cuatrocientos mil productores pequeños arruinados y poblaciones afectadas por graves enfermedades. Este modelo agro exportador expresó la […]

«Estos nuevos supermercados no están dirigidos únicamente a los consumidores de ingresos más altos. En Asia y América Latina, se están expandiendo en barrios más pobres, ciudades más pequeñas y zonas rurales, orientándose hacia los consumidores de clase media y baja. Las prácticas de compra de los supermercados están transformando los mercados agroalimentarios de los […]

El documento tiene por objetivo ofrecer un recurso de información a movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, representantes electos y grupos y personas preocupados por la situación de las negociaciones de la Ronda de Doha Introducción El colapso de las negociaciones en la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) no […]

Cada vez que la industria salmonera es cuestionada por ser una actividad ambiental y socialmente dañina, algunos de sus defensores salen a reivindicarla alegando supuestos mejoramientos en los indicadores sociales en las comunas donde esta industria está emplazada. Pero para hacer un análisis serio y a la altura de la importancia del tema que se […]

Javier Ortiz | 

Si dedican a tu desdicha un Día Internacional de ésos que se celebran todos los días, échate a temblar: eso quiere decir que dan por hecho que lo tuyo va para largo. Porque si pensaran que se va a solucionar en un plazo relativamente corto, no institucionalizarían el problema. Hoy es uno de esos días […]

Con el objetivo de crear y desarrollar un modelo de gestión integrada de los recursos hídricos de la cuenca del río Amazonas, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo del Medio Ambiente Mundial (GEF) y la Organización Estados Americanos (OEA) han […]

Ante el inicio de la Semana Europea de la Movilidad, Ecologistas en Acción señala los grandes problemas que origina el transporte en las ciudades y sobre la calidad de vida de sus habitantes. Entre ellos, destaca el que este año es el tema central de la semana: el cambio climático. Y es que en nuestras […]

Subcomandante Marcos | 

La Academia de Ciencias británica, mas conocida como Royal Society, ha dado un paso insólito al pedir por carta a la petrolera estadounidense ExxonMobil que deje de financiar grupos que minusvaloran y deforman el consenso científico sobre el cambio climático. El último ejemplo es un manifiesto hecho público el pasado mes de agosto por representantes […]

California prosigue su lucha en solitario contra el cambio climático. No sólo se enfrenta a las normas que dicta Washington si no que ahora ha desafiado a la industria automovilística. Ayer, el fiscal general del Estado más rico de EE UU, con 35 millones de personas y 33 de coches, presentó ante un tribunal federal […]

La reingeniería de la atmósfera podría resultar tan peligrosa como el propio cambio climático

George Monbiot | 

Desafiar a un galardonado con el Nobel en un tema científico no puede hacerse a la ligera. He dudado, me he echado atrás, he leído el documento y lo he vuelto a leer, pero he llegado a un punto en el que puedo decir con confianza que Paul Crutzen, ganador del premio Nobel de química […]