Los fresnos trasmochos son árboles que se desarrollan ligados a la actividad humana. Debido a los cambios de uso del suelo, la disminución de rebaños y los daños urbanísticos estas especies corren riesgo de desaparecer.
Categoría: Ecología social
Un grupo de científicos ha calculado que se ha producido una disminución de la población de aproximadamente 148.500 ejemplares entre 1999 hasta 2015. Estos grandes simios viven en zonas boscosas de esta isla y en los últimos años se han visto amenazados por la caza humana, la deforestación y las fábricas de madera, papel, minería o aceite de palma.
Protagonizan la investigación especialistas de la Agencia de Ayuda a la Navegación de la Empresa Geocuba Camagüey-Ciego de Ávila y de Recursos Hidráulicos
El calentamiento facilita el paso de barcos por la ruta del Mar del Norte y aumenta el riesgo de contaminación de las aguas
La desigual lucha de Arlindo Marques, funcionario portugués, por salvar al Tajo de la contaminación de las papeleras
El Consejo del Pueblo Maya -CPO- expresamos nuestra profunda solidaridad con el pueblo Xinca y Mestizoque ha sido objeto de un proceso sistemático de agresión, desinformación y hostigamiento por parte del poder corporativo minero Tahoe Resources en complicidad con el Poder Ejecutivo del Estado. La campaña de victimización irresponsable, dramática e ilegal de la Cámara […]
La familia Carmona vive en un microcosmos rural en medio de un gigante de concreto y torres de lujo en Ciudad de México. Es el último vestigio de un modo de vida que hasta hace tres décadas era común en esa zona, un fragmento de la historia del desarrollo urbano y sus contradicciones.
En Jujuy habilitaron la minería en zonas de comunidades que no fueron consultadas. En Catamarca, se triplicó la inversión. Las asambleas denuncian impacto ambiental y riesgo del agua.
Cuelgan a los perros de los puentes: es el fin de la temporada de caza en España.
El cambio climático -contrario a lo que puedan decir por ahí los incrédulos o quienes descreen porque los mueven intereses políticos y económicos como sustrato- existe y aun peor, afecta al planeta y amenaza la vida en él.