Katherine Fernández | 

Desde hace pocos años muchas ciudades del mundo están incorporando en la agenda urbana internacional a los huertos, tanto para la ornamentación como para producir alimentos en una práctica vecinal que busca sobre todo aumentar la naturaleza donde predomina el asfalto y el cemento. Esta acción que en un principio fue promovida por grupos sociales […]

La buena noticia es que es relativamente sencillo reducir nuestro consumo de plásticos desechables enormemente, y protegernos de la toxicidad del plástico. Falsas soluciones Lo primero es despertar del espejismo de las falsas soluciones. Lamentablemente, el mal llamado «reciclaje» de plásticos no funciona (más información) y los mal llamados «plásticos ecológicos» pueden crear tantos problemas […]

Mi tío atraviesa las vías del tren, las fábricas de pintura que vierten al río y al mar sus residuos de colores, las chimeneas descomunales y soberbias de la central térmica, levantadas a la orilla del mar como acantilados de cemento, y que con su lluvia de carbonilla tiznan la ropa tendida de la gente, […]

Energía nuclear en Europa, fuera de la UE y situación en España al acabar 2017

Miguel Muñiz | 

La Europa de la UE (Unión Europea) contabiliza 125 reactores en funcionamiento y 4 en construcción [1], con lo que se alarga el funcionamiento nuclear, como mínimo, hasta los años 70 de este siglo. Por su parte, la Europa que no está en la UE supone 55 reactores más y 8 unidades en construcción distribuidos […]

Un cementerio sumergido en la aldea de Togoru, en Fiyi. Los estados insulares del Pacífico sur están entre los más vulnerables al cambio climático. Crédito: Pascal Laureyn/IPS TOGORU, Fiyi, 2 ene 2018 (IPS) – A medida que el agua se traga las playas de Fiyi, ni los muertos encuentran paz. El cementerio de Togoru, una […]

Economía azul

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación impulsa la implementación de la Economía Azul en el país. El concepto teorizado por Gunter Pauli, un economista belga que visitó el país en noviembre, apuesta a que sea «la sociedad» y no el Estado quien lidere los esfuerzos por cambiar la matriz de producción que afecta al ecosistema.

El cambio climático como síntoma

Cambio climático y progreso son dos expresiones que están a la orden del día, y con frecuencia no se conjugan bien. Cada vez son menos quienes niegan el cambio climático, aunque algunos de ellos tienen mucho poder. Las consecuencias de su presencia y las amenazas que nos plantea cada vez son más evidentes. En cambio, […]

 | 

La minería del siglo XXI «debe asumir los costes ambientales» derivados de una actividad que la sociedad «cuestiona por considerarla impactante» aunque «lo verdaderamente impactante es la demanda creciente de minerales por parte de esa misma sociedad», ha explicado el géografo Juan Requejo. Este experto y director gerente de la consultoría especializada Asistencias Técnicas Clave […]

Ante la falta de políticas públicas que protejan el ambiente, miles de personas en todo el país ponen un freno a la codicia extractivista.

Juanjo Álvarez | 

Hace cinco años se adjudicó a la candidatura presentada por Villar de Cañas el proyecto de Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares. Se trata de un proyecto lanzado y financiado por la empresa pública ENRESA y con cargo a nuestra factura de la luz, para dar salida a los residuos generados por la industria […]