Bosques amenazados, animales no respetados, ríos contaminados… el ser humano va destruyendo el planeta sin que parezca importarle demasiado. En cambio, lo que sí le parece relevante es que el sistema productivo-consumista siga yendo bien, aunque esto implique que al planeta en general le vaya muy mal. Tremenda contradicción parece encerrarse en el hecho de […]
Categoría: Ecología social
Se suele usar Vaca Muerta como sinónimo de Añelo, pero los límites van mucho más allá de la localidad neuquina que se ha transformado en la capital de los hidrocarburos no convencionales. Se suele pensar en fracking cuando se menciona Vaca Muerta, pero es mucho más que eso. Allí radica su carácter extremo. Foto: Alexis […]
La supervivencia de muchas aves depende de actividades tradicionales, pero ¿Quién les compensa por ello? Son agricultores en La Mancha, una de las zonas de secano menos rentables de Europa, pero además custodios del hábitat en el que viven las más amenazadas y vulnerables aves esteparias de Europa. Y la supervivencia a largo plazo de […]
El 85 por ciento de las praderas marinas del Mar Menor ha desaparecido entre 2014 y 2016 por el cambio «drástico» en la calidad de las aguas por la contaminación y experimentado en la segunda mitad del 2015 debido a una proliferación masiva de fitoplancton, que ha hecho que la laguna se torne verde y […]
Sídney, Australia AFP.- La Gran Barrera de Coral australiana sufrió este año la mayor muerte de corales jamás observada, despertando temores sobre el futuro de esta joya natural inscrita en el patrimonio de la Humanidad, anunciaron científicos este martes. El delicado ecosistema, que se extiende sobre una superficie de 2.300 kilómetros de largo -el mayor […]
Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune y de numerosos artículos y ensayos sobre el tema, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación […]
La ciudad de La Paz está rodeada de nevados, glaciares y agricultura, los dos primeros están desapareciendo, pero las familias agricultoras continúan cultivando con sus propias estrategias de canalización de agua que les permiten resistir las sequías por más tiempo que a las ciudades. En el pasado hubo muchos pronósticos que decían que la agricultura […]
Tal vez sea la necesidad de «límites» una de las nociones básicas del pensamiento ecologista. Límites al crecimiento del PIB («decrecimiento»), a la quema de combustibles fósiles, la movilidad a gran escala, la ocupación de suelo, la extracción de minerales…. Pudiera parecer una verdad de perogrullo, pero actualmente este enunciado no figura en las agendas […]
Naomi Klein se mostró perpleja ante el impuesto al sol. Así lo expresó en su reciente entrevista con Jordi Évole. «No es que España deje de ayudar a quienes deciden poner paneles solares en su casa, sino que además les penaliza por hacer lo correcto». La misma sensación debió de tener Alejandro González, técnico zaragozano […]