Curso de la Universidad Autónoma de Madrid: «Vivir (bien) con menos»
Categoría: Ecología social
El pasado sábado, día 7 de noviembre de 2015, tuvo lugar una reunión de los principales representantes del movimiento antinuclear de la Península Ibérica, incluyendo personas procedentes de Portugal, país que también se vería afectado por un hipotético accidente en una nuclear española. A lo largo del día, los más de 50 asistentes debatieron sobre […]
Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte, desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]
«El cambio climático lo tenemos ya aquí. Eso no se puede negar. Y lo que está claro es que el ser humano ha provocado ese cambio ambiental y eso está afectando al bienestar de las personas y pone en peligro la viabilidad del sistema. Ésta es una crisis multidimensional: ambiental, social y económica«, señala el […]
Paris: Bajo el título «Últimos ajustes ministeriales», Le Monde publicó un artículo para dar cuenta de la reunión del 8 al 10 de noviembre, de 60 ministros del Medio Ambiente y la Energía, en Paris, convocados por el Ministro de Relaciones Extranjeras, Laurent Fabius, en una especie de PRE-COP, para avanzar en los debates, y […]
Dedicatoria: Me es grato dedicar el presente trabajo, a la empresa de desamiantado, «Arizon y Gracia», a sus jefes y empleados, en agradecimiento a su financiación y patrocinio de la presentación pública en Huesca, de mi libro: «Amianto: un genocidio impune». El pasado 6 de noviembre del presente año 2015, «CORRIERE DELLA SERA» publicaba en […]
Curso de la Universidad Autónoma de Madrid: «Vivir (bien) con menos»
La Agroecología es una herramienta de transformación social -ciencia-acción-participativa o forma de vida y movilización desde territorios concretos- que desafía el régimen agroalimentario y sus capataces. Y como nos alimentamos a diario -quienes podemos hacerlo-, nuestras percepciones y nuestras acciones condicionan la capacidad de la sociedad y de sus individuos de definir de forma ‘autónoma’ […]
En el marco de la próxima cumbre mundial del clima, COP 21 a finales de noviembre en parís, aportamos una reflexión sobre el agronegocio ‘verde’.
Cáncer de laringe A la hora del reconocimiento de la etiología por asbesto de las patologías realmente asociadas a dicha exposición, algunas lo han tenido más difícil. Tal será el caso, en primer lugar, del cáncer de laringe, asociado a la exposición laboral al amianto. Un juez español, en una sentencia ejemplar, reconoce el derecho […]