El argumento central de este artículo girará en torno a la idea de que, así como sucedió con el presente griego a los troyanos que se relata en la Odisea de Homero, nada de lo que aparenta es real o, al menos, equivalente a la imagen (entiéndase concepto), originalmente transmitido. Antecedentes La decisión gubernamental de […]

Job Moya | 

El gobierno japonés ha reconocido por primera vez un caso de cáncer provocado por la exposición a la radiación en la siniestrada central nuclear de Fukushima. Que las autoridades lo reconozcan, no significa que haya sido el primer caso ni el único. En términos de salud ambiental, se puede afirmar que lo peor de Fukushima […]

Rosa Guevara Landa | 

Un Chernóbil a cámara lenta, apuntó Eduard Rodríguez Farré pocos días después del mayor desastre nuclear de todos los tiempos. No se equivocó. Seguimos en ello. Por primera vez hasta el momento el Gobierno nipón ha reconocido -martes, 20 de octubre- que un ex trabajador de la central nuclear de Fukushima Daichi, dedicado a trabajos […]

Hallaron glifosato en productos esteriles producidos con algodon

 | 

Investigadores de la Universidad de La Plata descubrieron que todos los algodones y las gasas estériles contienen glifosato, el herbicida potencialmente cancerígeno. En menor medida, también lo hallaron en hisopos, toallitas y tampones. El ciento por ciento de los algodones y gasas estériles contienen glifosato -un herbicida potencialmente cancerígeno según la Organización Mundial de la […]

¿Arde París?

Se dice que en agosto de 1944 el general Dietrich von Choltitz salvó la ciudad de Paris de la destrucción. La leyenda cuenta que había recibido órdenes estrictas de Hitler de no rendir la capital francesa a los aliados bajo ninguna circunstancia. El ejército alemán debía luchar hasta el último hombre y la ciudad debería […]

Abdiel Rodríguez Reyes | 

Padura es una huerta ecológica en Gopegui, Álava. Acaban de organizar una Jornada de Agroecología. Sobre este tema de agroecología en particular, recientemente el economista Juan Jované ha escrito un interesante artículo, titulado Agroecología, seguridad y soberanía alimentaria (véase página de FLACSO-Panamá en la Estrella de Panamá. Domingo 18 de octubre de 2015). La agroecología […]

Durante el Tercer Congreso Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados, que tuvo sede en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se encontraron y debatieron diferentes representantes de los 12 millones de habitantes de zonas agrarias que están rodeadas por los campos de monocultivos. En el congreso hicieron oír su voz […]

La negociación de cambio climático ya no es una negociación ambiental, se la está convirtiendo en una negociación económica que quiere establecer, mediante un acuerdo internacional, nuevos paradigmas tecnológicos y nuevas condiciones de competitividad. A pesar de la manifiesta oposición a incluir la agricultura dentro de las negociaciones sobre asuntos climáticos, el recien publicado borrador, […]

Éxito del Volt Oligotoxic 2

Paco Muñoz de Bustillo | 

Una ruta esclarecedora por megaproyectos innecesarios y resistencias alentadoras compartiendo luchas y presenciando horrores. «Si luchas puedes perder, pero si no luchas, estás perdido». J. W. Goethe La idea puede parecer cuando menos friki: un fin de semana largo recorriendo lugares afectados por grandes infraestructuras energéticas o por focos de contaminación, a bordo de un […]

Curso de la Universidad Autónoma de Madrid: «Vivir (bien) con menos»